Banjul, 2 nov.- El influyente diario gambiano The Standard resalta hoy las manifestaciones celebradas en Nueva York y otras ciudades de EEUU, el pasado fin de semana, en las cuales miles de ciudadanos cubanoamericanos y estadounidenses exigieron a Washington poner fin al injusto bloqueo que impone la isla caribeña desde hace seis décadas.
En su edición impresa, el referido cotidiano de esta nación del occidente africano inserta imágenes de esas marchas y caminatas en demanda de que la Casa Blanca cese de inmediato el cerco económico, financiero y comercial a la mayor de las Antillas.
The Standard subtitula su reporte señalando que la Asamblea General de la ONU votará esta semana una nueva Resolución contra el bloqueo de EEUU a Cuba.
A continuación, texto íntegro en español de la nota publicada este miércoles por el periódico gambiano:
Nueva York, 30 oct (Agencias) Cubanoamericanos y estadounidenses solidarios con Cuba marcharon este sábadoen Nueva York para pedir el fin del embargo económico, financiero y comercial que por más de 60 años mantiene Washington contra la mayor de las Antillas.
La caminata partió desde el icónico Times Square hasta la sede de las Naciones Unidas, donde los próximos 2 y 3 de noviembre acontecerá la votación de la resolución sobre la necesidad de eliminar ese cerco unilateral.
Con banderas del país caribeño y de Estados Unidos, y pancartas en las cuales se solicita el levantamiento de las medidas coercitivas, los participantes en la manifestación integran más de un centenar de organizaciones que defienden el derecho de la nación antillana a su soberanía.
«Esta será la trigésima votación consecutiva en la que la comunidad mundial condenará una vez más de manera contundente el injusto embargo estadounidense contra Cuba», expresó Ike Nahem, uno de los principales organizadores de la concentración previo al inicio de la marcha.
Participaron en la jornada asociaciones como Code Pink y The People’s Forum, entre otras, comentó el activista cubanoamericano Carlos Lazo, líder del también presente Movimiento Puentes de Amor.
La actividad formó parte de más de una treintena de acciones diseñadas para exigir al gobierno del presidente Joe Biden cambiar la postura en relación con el país caribeño, y protagonizadas por una coalición integrada por más de un centenar de organizaciones solidarias con la isla, unidas bajo el lema de “UN Vote 4 Cuba».
Lazo explicó además que el llamado a la acción hace énfasis sobre tres demandas principales que unen a un amplio sector de los estadounidenses y las personas amantes de la paz en todo el mundo.
Las exigencias incluyen el fin del embargo, el retiro de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, y el levantamiento de las medidas coercitivas que impiden los viajes a la isla y dificultan sus transacciones económicas.
También la organización Codepink lanzó una nueva solicitud en la que pide al gobernante estadounidense, y a la embajadora de ese país ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, avanzar hacia la normalización de las relaciones con la nación antillana.
Otras manifestaciones en favor del levantamiento del bloqueo a Cuba se escenificaron este fin de semana en varias ciudades de EEUU y del mundo.