_______________________________
NOTA INFORMATIVA
Estimados Usuarios,
A partir del día 1 de mayo del 2023, para la realización de los tramites notariales (Poderes Notariales, Escritura de autorización, Declaración jurada, Fe de vida) y registrales (Transcripción de nacimiento, Transcripción de matrimonio, Transcripción de defunción, Solicitud de ciudadanía) será necesario obtener cita previa.
No será posible la atención de usuarios sin cita previa.
Las citas deben solicitarlas en el siguiente email:
_______________________________
NOTA INFORMATIVA
26 de abril de 2023
Estimados usuarios,
Estamos afrontando dificultades con los tramites por mensajería, si su trámite es urgente persónese en el consulado.
Las dificultades deben solucionarse la semana próxima.
_______________________________
NOTA INFORMATIVA
12 de enero de 2023
A partir del 23 de enero próximo quienes arriben al país deben completar de forma obligatoria el formulario digital D'Viajeros, como declaración jurada válida para ser presentada a la línea aérea y a las autoridades en fronteras.
Representantes de la aviación cubana, la Aduana General de la República y los ministerios de Salud Pública y Turismo anunciaron este jueves en conferencia de prensa que, luego de los resultados demostrados en la etapa de prueba, se decidió oficializar el uso de la plataforma mediante la resolución 320 del Ministerio de Transporte, publicada hoy en la Gaceta Oficial y que entrará en vigor el próximo 23 de enero.
Rita María García González, directora de Transporte Aéreo y Relaciones Internacionales del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), precisó que desde el 15 de noviembre de 2021 el formulario ha estado disponible de forma online en el sitio web www.dviajeros.mitrans.gob.cu en los idiomas español, inglés, francés, ruso, italiano y alemán.
Explicó que el viajero debe completarlo con un máximo de 48 horas antes del chequeo del vuelo hacia Cuba y obtiene como resultado un código QR, que debe ser presentado en formato digital o impreso a la representación de la línea aérea.
García González insistió en el deber de declarar con veracidad la información solicitada y afirmó que corresponde al IACC notificar a las aerolíneas sobre la implementación de la disposición y a ellas hacer que sus clientes cumplan con este requisito.
Manuel García Benítez, director de Tecnología de la Corporación de la Aviación Cubana S.A, detalló que del 15 de noviembre de 2021 a la fecha se han realizado más de cuatro millones de visitas al sitio web y más de un 1 700 000 viajeros arribaron con sus formularios.
Señaló que las entidades aeroportuarias y de Etecsa a nivel nacional han trabajado en la preparación de las infraestructuras tecnológicas para garantizar en los aeropuertos internacionales las condiciones técnicas destinadas al procesamiento de los datos y la vitalidad de las operaciones.
Al intercambiar con la prensa los especialistas coincidieron en que se trata de una plataforma dinámica que facilita y mejora la experiencia de los viajeros en su tránsito por los servicios migratorios, aduanales y de salud pública, contribuye al control sanitario en frontera, disminuye el intercambio de documentos con las autoridades y agiliza los trámites en las diferentes terminales aéreas al ofrecer información adelantada.
_______________________________
NOTA INFORMATIVA
1 de noviembre de 2022
Tal y como anunció el Ministro de Turismo de la República de Cuba, a partir del primero de noviembre todo turista que visite Cuba con visado de turismo podrá permanecer en el país hasta 90 días, prorrogable por una única vez por igual período de tiempo. La medida favorece extensión de la estancia en la isla de los visitantes
_______________________________
NOTA INFORMATIVA
9 de mayo 2022
Estimados usuarios, le informamos que a partir del próximo 1ro de julio los trámites notariales y registrales (Poderes, Declaraciones Juradas, Transcripciones de Nacimiento, Matrimonio y Defunción) no se harán en el día. Los interesados acudirán al Consulado, entregarán la documentación, pagarán el servicio y se le informará el día de recogida, siempre en la misma semana.
Agradecemos su comprensión y cooperación.
_______________________________
NOTA INFORMATIVA
19 de abril 2022
El Consulado General de Cuba en Madrid informa a los usuarios que, atendiendo a los protocolos sanitarios aún vigentes en Cuba, se mantendrá el uso obligatorio de la mascarilla en nuestras oficinas.
___________________________
NOTA INFORMATIVA
Modificaciones a los requisitos de entrada al país como parte del Control Sanitario Internacional debido al COVID-19
4 de abril 2022
Las siguientes medidas entrarán en vigor el 6 de abril.
- Eliminar como requisito de entrada al país la presentación de una prueba para COVID-19 (Test de antígeno o PCR-RT) realizada en el país de origen, así como el certificado de vacunación anti-COVID-19.
- Se mantendrá la toma de muestra para estudio de SARS CoV-2 (gratuito) de forma aleatoria a viajeros en los puntos de entrada al país, teniendo en cuenta la cantidad de vuelos, la entrada de embarcaciones y el riesgo epidemiológico que represente el país de origen.
- De resultar positiva la muestra tomada en el punto de entrada se procederá según los protocolos aprobados en el país para el control clínico-epidemiológico de la COVID-19.
- Se mantienen todos los flujos y medidas implementadas en todos los puntos de entrada al país que garantizan el distanciamiento social y la desinfección de las manos y superficies.
- Se mantiene el uso obligatorio de la mascarilla en todos los puntos de entrada al país.
_______________________________
NOTA INFORMATIVA
Horario de atención telefónica
17 de marzo 2022
A partir del próximo lunes 21 de marzo, la atención telefónica será de lunes a jueves en el horario de 16:00hrs a 17:00hrs y los viernes se mantendrá en el horario de 10:00hrs a 11:00hrs.
_______________________________
NOTA INFORMATIVA - MINISTERIO DE SALUD
Es imprescindible reforzar las medidas para proteger el país
30 de diciembre 2021
Teniendo en cuenta el incremento que se ha producido de los viajes internacionales desde el 15 de noviembre, así como el alto poder de diseminación de esta nueva variante, que tiene la capacidad de duplicar el número de casos en apenas dos o tres días, se ha decidido modificar las medidas de control sanitario internacional en nuestro país y adoptar otras de carácter general, que serán efectivas a partir del próximo 5 de enero.
Medidas que se mantienen en el control sanitario internacional:
Para los viajeros procedentes de Sudáfrica, Lesoto, Botswana, Zimbabue, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini.
Será obligatorio:
-Presentar en el punto de entrada un esquema de vacunación completo.
-Mostrar el resultado negativo de un PCR-RT, realizado como máximo 72 horas antes del viaje.
-En el punto de entrada se les tomará muestra para realizar PCR-RT a SARS-CoV-2.
-Realizarán cuarentena obligatoria, por ocho días, en un hotel destinado al efecto, asumiendo el propio viajero los costos de alojamiento y de transportación.
-Al séptimo día se hará una nueva toma de muestra que, de resultar negativa, permitirá el alta de la cuarentena al octavo día.
Medidas que se incorporan para el control sanitario internacional:
En el caso de los viajeros procedentes del resto del mundo, sean o no residentes en Cuba:
-Será obligatorio presentar en el punto de entrada un esquema de vacunación completo.
-Será obligatorio mostrar el resultado negativo de un PCR-RT, realizado como máximo 72 horas antes del viaje.
-Se incrementará la vigilancia aleatoria, a partir de la realización de PCR-RT en frontera a viajeros procedentes de países de alto riesgo.
Además de las anteriores medidas, los cubanos residentes en el país que no tengan esquema de vacunación, para entrar al territorio nacional, estarán obligados a:
-Realizarse en el punto de entrada una toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2.
-Cumplir con una cuarentena obligatoria, por ocho días, en un hotel destinado al efecto, asumiendo el propio viajero los costos de alojamiento y de transportación.
-Al séptimo día se hará una nueva toma de muestra que de resultar negativa permitirá el alta de la cuarentena al octavo día.
Todos los tripulantes y pasajeros de embarcaciones mercantes que pretendan entrar a Cuba, y procedan de puertos extranjeros, deberán presentar un esquema de vacunación completo y, además, se les realizará estudio de PCR en el punto de entrada.
Estarán exentas de estas medidas las tripulaciones de aviones y de los cruceros que permanezcan menos de 48 horas en el territorio nacional. En ambos casos tendrán que presentar su esquema de vacunación completo.
Los pasajeros de cruceros y de embarcaciones de recreo, para entrar al país tendrán que presentar un certificado internacional de vacunación contra la COVID-19.
Los viajeros extranjeros que arriban a Cuba y forman parte de la matrícula de escuelas internacionales, becas en instituciones cubanas, técnicos y colaboradores extranjeros que se albergan, realizarán en sus respectivos centros una cuarentena de ocho días, y se les realizará un PCR-RT al séptimo día de su arribo.
No requerirán de esquema de vacunación completo:
-Niños hasta los 12 años, de cualquier nacionalidad u origen.
-Adultos que por causas médicas, y debidamente certificadas, no puedan ser vacunados con ninguna de las vacunas aprobadas hasta hoy por las agencias reguladoras correspondientes.
Propuestas de otras medidas dentro del país:
-Todo viajero que arribe a Cuba y resulte positivo a la COVID-19 será ingresado en las instituciones de Salud designadas al efecto en cada territorio.
-Todos los contactos directos de estos viajeros serán aislados en centros designados para ello en cada territorio, o en el hogar, siempre que existan las condiciones necesarias y se garantice el cumplimiento de esta medida.
-Los casos autóctonos confirmados que sean de riesgo, o la gravedad de su cuadro lo amerite, se ingresarán en instituciones de Salud destinadas al efecto. El resto podrá ser ingresado en el hogar acorde con las condiciones de cada territorio.
-Los contactos directos de los casos autóctonos confirmados se aislarán en sus viviendas y de ser necesario lo harán institucionalmente, por espacio de ocho días.
-Las gestantes y niños menores de diez años confirmados se aislarán en las instituciones de salud destinadas al efecto.
-El estudio de los contactos de primer orden de los casos confirmados se hará en el momento que se conozca su condición de contacto.
-Para identificar casos sospechosos se reorganizará la pesquisa a la población en todos los territorios, priorizando las áreas de mayor riesgo.
-Teniendo en cuenta la alta transmisibilidad de la variante ómicron y su presencia ya en el país, no se realizarán actividades masivas que generen conglomerados de personas. Se mantendrán las actividades de pequeño formato con el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas.
-Todos los territorios del país enviarán al laboratorio nacional de referencia del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» las muestras positivas identificadas seleccionadas para su secuenciación.
-Acelerar la aplicación de las dosis de refuerzo en todo el país, en correspondencia con la disponibilidad de vacunas existente.
Ante la presencia del virus, continúa siendo vital para mantener un control sobre la epidemia actuar con responsabilidad en todos los escenarios y así acompañar los enormes esfuerzos que se realizan para avanzar en una campaña de vacunación sin precedentes en Cuba.
Tras poco más de siete meses de iniciadas estas acciones, al cierre del 28 de diciembre —fecha en que se habían aplicado 30 millones 274 mil 009 dosis de vacunas— un total de 9 millones 643 mil 835 personas habían completado su esquema de vacunación, lo que representa el 91,3% de la población vacunable.
Como parte de nuestras acciones para inmunizar a la población, el pasado mes de noviembre se comenzó, además, a administrar una dosis de refuerzo a los mayores de 19 años que seis meses atrás hubieran concluido su esquema de vacunación.
Ante la amenaza que significa la expansión de la variante ómicron, en Cuba se decidió adelantar el cronograma de vacunación en todos los grupos de riesgo y territorios. Esta decisión incluye también la posibilidad de recibir la dosis de refuerzo a partir de los tres meses de la última vacuna.
Asimismo, se ha decidido comenzar la vacunación con dosis de refuerzo a los convalecientes, previamente vacunados con Soberana Plus, luego de seis meses de haber sido inmunizados.
A partir de esta semana, en el país se ha priorizado el grupo de riesgo de las embarazadas.
Como conceptos esenciales para llevar a cabo esta estrategia se garantiza una vacunación extensiva e intensiva, en la cual se emplearán las tres vacunas cubanas con Autorizo de Uso de Emergencia: Soberana Plus, Soberana 02 y Abdala.
Hasta el 28 de diciembre los territorios habían aplicado un millón 610 mil 388 de dosis de vacuna de refuerzo, a partir de las que recibieron y las reservas con que contaban.
Luego de un año de complejos desafíos epidemiológicos que nos impuso la COVID-19, Cuba ha comenzado a transitar una nueva etapa en el control del virus, que requiere del acompañamiento responsable de todos.
Que el reencuentro con familiares y amigos que distinguen siempre estas fechas del año, no nos lleven a echar por tierra el descomunal esfuerzo de tantos, que nos ha permitido llegar a este nuevo momento de apertura en el país.
Retomemos nuestras acciones cotidianas con disciplina y el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos, para que la familia cubana no tenga que lamentar más daños como consecuencia de esta terrible epidemia.
_______________________________
Nota informativa del Ministerio de Salud Pública
Ante la aparición de una nueva variante del coronavirus que causa la COVID-19 denominada “Ómicron” (B.1.1.529), identificada como variante “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una rápida diseminación, aislándose casos en varios países del mundo, se decide aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales.
Los viajeros procedentes de: Sudáfrica, Lesoto, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini (antes Suazilandia), a su entrada a nuestro país deberán cumplir los requisitos siguientes:
Presentar en el punto de entrada un esquema de vacunación completo.
El resultado negativo de un PCR-RT realizado como máximo 72 horas previo al viaje.
Se le realizará en el punto de entrada una toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2.
Se les aplicará cuarentena obligatoria por siete días en un hotel destinado al efecto, asumiendo el viajero los costos de alojamiento y transportación.
Se les realizará una nueva toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2 al sexto día, y de ser negativa serán dado de alta de la cuarentena al séptimo día.
En el caso de los viajeros procedentes de Bélgica, Israel, Hong Kong, Egipto y el resto de los países de África Subsahariana (Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Madagascar, Malí, Mauricio, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Uganda, Yibuti y Zambia).
Se les aplicarán las mismas medidas que a los anteriores países con excepción de la cuarentena y el PCR-RT al sexto día.
Las medidas se pondrán en vigor a partir del día 4 de diciembre de 2021.
Ministerio de Salud Pública de Cuba
_______________________________
NOTA INFORMATIVA
Sobre la extensión del tiempo de entrada a Cuba pasado los 24 meses de estancia en el exterior
3 de agosto 2021
Se informa a los usuarios de los Consulados Generales de Cuba en España, que, debido a la persistencia de la compleja situación epidemiológica a causa de la COVID-19, el gobierno de Cuba ha informado desde el 27 de abril último que los cubanos que se encuentren en el exterior cercanos a cumplir los 24 meses después del cierre perimetral de Cuba del 19 de marzo de 2020, se les prorroga de forma automática y sin costo su permanencia en el exterior, hasta nuevo aviso, con lo cual conservarán su condición de residentes permanentes en Cuba.
Esta medida es aplicable también a los extranjeros con residencia permanente en el territorio nacional.
Reiteramos a la comunidad cubana residente en todas las jurisdicciones consulares, la necesidad de mantenerse informada por los medios nacionales cubanos sobre la evolución de esta medida.
Consulados Generales de Cuba en Sevilla, Barcelona, Canarias, Santiago de Compostela y Madrid.
_______________________________
NOTA INFORMATIVA
16 de noviembre 2020
Teniendo en cuenta el negativo impacto socio-económico derivado de la COVID-19 a nivel mundial, en particular todo lo relacionado con el cierre de fronteras y la suspensión de vuelos, se ha decidido que los ciudadanos cubanos residentes en el territorio nacional que se encuentran en el exterior al momento de este anuncio, puedan retornar a Cuba, de manera excepcional, con su pasaporte vencido y sin prorrogar.
Esta medida, que estará vigente hasta nuevo aviso, contribuye a facilitar la entrada al país de aquellos connacionales que, a causa de la pandemia, se han visto imposibilitados de regresar a sus lugares de residencia habitual.
A partir de la reapertura de la totalidad de los aeropuertos internacionales en Cuba, y el reinicio de las operaciones aéreas regulares, se amplían las posibilidades de viaje.
En el caso de los ciudadanos cubanos que residen de forma permanente en el exterior, deberán viajar con su pasaporte válido y vigente. En tal sentido, les corresponde realizar los trámites necesarios en los consulados más cercanos a sus lugares de residencia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba
AVISO IMPORTANTE
LE RECORDAMOS A LOS USUARIOS QUE EL PAGO DE LOS ARANCELES CONSULARES SE REALIZA A TRAVÉS DE DEPÓSITOS EN EFECTIVO O TRANSFERENCIAS (estas con al menos 48 o 72 horas de antelación al trámite), A LA CUENTA DEL CONSULADO GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA EN MADRID EN EL BANCO SABADELL Número de Cuenta: ES 720081 0589 2300 0171 7080 O CON TARJETA VISA.
REITERAMOS QUE NO SE ACEPTAN PAGOS EN EFECTIVO.