Banjul, 13 oct.- El influyente periódico gambiano The Standard dedica hoy media página de su edición impresa a la elección de Cuba como nuevo miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CODEHU), y a la celebración el 10 de octubre del 155 aniversario del inicio de las luchas de independencia en la isla caribeña.
En uno de sus reportes, el referido diario de esta nación del occidente africano resalta que la mayor de las Antillas obtuvo el pasado martes 146 votos a su favor en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) para integrar el CODEHU.
Señala que tras la nueva elección de Cuba para ese importante órgano de la ONU, su ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla afirmó que ello constituye un reconocimiento del mundo a la labor humanista de la Revolución en su país.
El cotidiano agrega que Rodríguez Parrilla aseguró que continuaremos en nuestro camino hacia la construcción de una sociedad más justa para todos.
Igual cita declaraciones del director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancilleria cubana, Rodolfo Benítez, quien manifestó el anhelo de defender dentro del CODEHU los intereses de alianzas como el Movimiento de Países No Alineados, el G77 y China, así como los de otras naciones del Sur Global.
The Standard destaca en otra nota periodística la conmemoración en el decano archipiélago del Caribe del comienzo en 1868 de las luchas por su emancipación de la corona española, hecho que marcó su destino como nación.
Rememora además que en la mañana del 10 de octubre de ese año, el abogado insurgente Carlos Manuel de Céspedes pronunció en el oriente del país la declaración de independencia conocida como Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla, que recogió postulados universales y avanzados para la época.
The Standard cita el llamado de Céspedes entonces: “Cubano; Con vuestro heroísmo cuento para consumar la independencia. Con vuestra virtud para consolidar la República. Contad vosotros con mi abnegación”, afirmó el patricio bayamés considerado el Padre de la Patria, ante unos 500 insurrectos, entre ellos negros esclavos, congregados en su ingenio La Demajagua.