Cuba y Belice unidos por la salud, 33 años de colaboración médica cubana.

El 8 de diciembre de 1990 llegan a Belice los primeros 25 colaboradores cubanos de la salud como resultado de un acuerdo entre el gobierno de la República de Cuba, la Organización Mundial de la Salud y el gobierno de Belice.

Este acontecimiento marcó un momento sin precedentes en el ámbito de la salud pública del pueblo beliceño, ya que arribaron al país un grupo de doctores y enfermeros de diferentes especialidades, con un elevado nivel técnico profesional que, desde esa fecha hasta la actualidad, están en función del mejoramiento de la asistencia médica de la población de esta hermana nación centroamericana.


Los colaboradores cubanos de la salud, se encuentran presentes en los seis distritos de la geográfica beliceña y con profundo amor, entrega y dedicación, brindan sus saberes con humildad y profesionalidad, enfrentando en muchas ocasiones las barreras idiomáticas, las costumbres, culturas y los hábitos de las diferentes comunidades donde prestaban sus servicios, las que en Belice se caracterizan por una gran diversidad.

Durante estos 33 años de colaboración médica, se han escrito bellas páginas de humanismo y solidaridad. Las experiencias y ejemplos son inagotables y cada día se acrecientan, como cuando se escucha el llanto de un recién nacido que llega por primera vez a la vida, o de aquel niño con una delicada patología con pocas posibilidades de vida y un equipo multidisciplinario cubano y beliceño, le practica una compleja operación y le dan la alegría de realizar su vida con normalidad o aquel paciente que logra salir de sus padecimientos con mucha perseverancia y constancia, como resultado de un integral programa de apoyo médico y psicológico, en el que también se involucra a su familia para que sepan cómo tratar estas patologías.


Las historias de vida de nuestros colaboradores de la salud son increíbles, ellos las cuentan con naturalidad y sencillez, sin estar conscientes a veces de su heroicidad y dedicación de sus actos.

Cuando intercambias con ellos vez su orgullo como profesionales, te relatan la labor de la Brigada Henry Reeve al país y como ante el peligro a lo desconocido, no escatimaron en ponerse los trajes de protección y entrar a los salones y las consultas para asistir a los necesitados con elevadas temperaturas que hacían mucho más extenuantes las extensas jornadas laborales, que excedían incluso el horario normal y como supieron sobreponerse por el amor y la solidaridad.

   
Como olvidar el primer parto de una madre infectada con la Covid-19 y salvarles la vida a ambos, así como dedicar infinitas horas a recuperar al paciente en estado crítico o dar todo el apoyo necesario incluso a costa de la propia vida para lograr cumplir el aislamiento social y las normas de bioseguridad e incluso la vacunación ante determinadas incomprensiones.

Estas experiencias no podrán jamás ser olvidadas y formarán parte de las bellas páginas de la historia de la colaboración cubana en este hermano país.

No podemos festejar este 33 aniversario, sin tener presente la figura del Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, artífice de la colaboración médica internacional que brinda nuestro país, la cual tiene una experiencia de 60 años. Fue Fidel, el creador de un poderoso Ejército de Batas Blancas, presto a acudir al lugar que sea necesario, para cuidar lo más preciado del ser humano, su salud.

 
Las campañas de descrédito que lanza el enemigo imperial contra nuestra colaboración internacional siempre chocarán contra la solidaridad y humanismo de la Revolución Cubana, de las cuales nuestro personal de la salud son ejemplo y un valladar infranqueable.

El recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y la compleja situación a que este somete a nuestro pueblo, jamás nos harán renunciar al principio martiano de que Patria es Humanidad.


Un momento destacado de la colaboración en la esfera de la salud entre nuestros países lo constituyó, la actualización del convenio de cooperación con la presencia del presidente Díaz-Canel y el primer ministro John Briceño, durante la visita oficial de este último a Cuba, el 27 de abril de 2022.

La ocasión es propicia para felicitar a todos los colaboradores cubanos de la salud que han cumplido y cumplen actualmente su misión médica en Belice, donde se han ganado el cariño y la admiración del gobierno y pueblo beliceño.

Cuba y Belice, unidos por la salud, 33 años de colaboración médica cubana. (EmbacubaBelice).

.

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex