El Presidente de la República; Miguel Diaz-Canel Bermúdez participó de manera virtual este lunes en la reunión del Consejo Supremo Económico Euroasiático, que se desarrolló en San Petersburgo, Federación de Rusia.
En su intervención ante los jefes de los Estados miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) y otros jefes de delegaciones, Díaz-Canel resaltó la gestión de Rusia a lo largo del 2023 como presidente pro-témpore de los Órganos de la Unión.
El Presidente cubano aseguró que Cuba, como Estado Observador, continuará participando de forma activa en los proyectos promovidos por la UEEA, a fin de ampliar la colaboración.
El mandatario cubano se refirió a la voluntad compartida de lograr una mayor expansión de las relaciones económico-comerciales entre Cuba y los países de la Unión.
Esta es la séptima ocasión en que el Presidente cubano participa en una sesión del Consejo Supremo Económico Euroasiático, órgano de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), integrado por los Jefes de Estado de los países miembros, a cuyas reuniones ampliadas se invita a los Jefes de Estado de los países observadores y otros de la región. Cuba es un estado observador de la UEEA desde el 11 de diciembre de 2020.
(Cubaminrex)
Intervención del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la reunión del Consejo Supremo Económico Euroasiático
San Petersburgo, Federación de Rusia, 25 de diciembre de 2023
Excelentísimo señor Vladimir Putin, Presidente de la Federación de Rusia;
Excelentísimos Jefes de Delegaciones de los países miembros del Consejo Supremo Económico Euroasiático;
Estimados amigos:
En nombre del pueblo y Gobierno cubanos agradezco la invitación del Gobierno de la Federación de Rusia para participar en esta nueva cita del Consejo Supremo Económico Euroasiático, y quisiera expresar mi reconocimiento al Presidente Vladimir Putin, por la efectiva gestión de Rusia al frente de la presidencia de los Órganos de la Unión Económica Euroasiática durante el 2023, un año en el que se han promovido nuevas áreas de asociación multifacética entre nuestros países.
Como Estado Observador, Cuba continuará involucrándose de forma activa en acontecimientos y eventos de la Unión Económica Euroasiática para fomentar una colaboración que resulte mutuamente provechosa dentro de la Unión.
La participación del Sr. Artak Kamalyan, miembro del Colegio y ministro de Industria y Complejo Agroindustrial de la Comisión en la pasada Feria Internacional de La Habana, y la celebración en ella del panel especial dedicado a la Unión Económica Euroasiática, ratificaron la voluntad compartida de ir a una mayor expansión de las relaciones económicas y comerciales de nuestros países, en especial en el sector de la agroindustria e industria, incluida la biofarmacéutica, en correspondencia con los respectivos planes de desarrollo y directrices estratégicas.
Ambas partes coincidimos en que el desarrollo de la cooperación entre la Unión Económica Euroasiática y Cuba es la clave en el objetivo de crear nuevas cadenas de valor y garantizar la transferencia de tecnología, para la reorientación hacia diferentes regiones y mercados.
La delegación de la Comisión también participó en el I Foro Internacional de Jóvenes Empresarios. En la participación de las nuevas generaciones de empresarios de la Unión y de América Latina y el Caribe en proyectos empresariales interestatales con perspectivas de integración, descansa un enorme potencial económico para la cooperación.
El Festival Mundial de la Juventud, a celebrarse en Rusia del 1 al 7 de marzo de 2024, al que acudirá una representación de jóvenes cubanos, podría ser una excelente oportunidad para alcanzar esta meta.
Estimados colegas:
Vemos el nuevo mecanismo supranacional de asistencia financiera a la cooperación industrial en la Unión, como una gran oportunidad para los países observadores, que en nuestro caso debe permitirnos impulsar proyectos conjuntos.
Deseo ratificar aquí la intención de Cuba de profundizar la colaboración en el comercio y las inversiones, en los espacios no cubiertos del mercado euroasiático, como paso inmediato para profundizar las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación con los países de la Unión.
De igual modo, les reafirmo que para Cuba es de máxima importancia ampliar los lazos con todos los Estados de la Unión Económica Euroasiática. Es por ello que otorgamos especial relevancia a la Tercera Sesión de la Comisión Conjunta Cuba-Comisión Económica Euroasiática, que debe celebrarse entre el 15 y el 16 de enero de 2024.
Consideramos esa reunión el escenario propicio para convertir en hechos el interés compartido de continuar y ampliar el diálogo constructivo para el desarrollo y ejecución de proyectos conjuntos, sobre una base mutuamente beneficiosa en las esferas de las energías renovables, la agricultura, la biotecnología, la farmacéutica y la industria, entre otros. También es nuestra intención fortalecer los nexos culturales y educativos. Por ejemplo, la posible creación de un consorcio de universidades en la Unión Económica Euroasiática con participación de Cuba.
Antes de concluir, quisiera reiterarles la plena seguridad de que siempre podrán contar con Cuba y nuestro sencillo, pero comprometido aporte como miembro observador de la Unión, desde un enfoque que fomente la unidad, la complementariedad y el respeto mutuo dentro de la diversidad, en favor del desarrollo y bienestar de los pueblos y naciones.
Gracias por la oportunidad, otra vez.
Muchas gracias.
(Cubaminrex-Granma)