- El informe estadounidense apuntan a demonizar los esfuerzos de la cooperación cubana.
Kingstown, 27 de junio de 2024 - El embajador cubano en St. Vincent y las Granadinas, Carlos Ernesto Rodríguez Etcheverry, dice que rechaza enérgicamente las acusaciones del gobierno de Estados Unidos con respecto al más reciente llamado informe anual sobre la trata de personas del Departamento de Estado de Estados Unidos, en la que se acusa nuevamente a Cuba de no cumplir con las normas para la eliminación de este flagelo.
Según dicho informe, "los nacionales cubanos que trabajan en St. Vicente y las Granadinas pueden haber sido obligados a trabajar por el gobierno cubano.".
"Este es un viejo argumento que es común y repetidamente utilizado por Estados Unidos para demonizar la cooperación cubana en todo el mundo y crear confusión y difundir información errónea sobre la asistencia sanitaria que Cuba ofrece en más de 50 países hoy en día."
Etcheverry dice que las brigadas médicas cubanas han trabajado incansablemente en muchos países desde principios de los sesenta del siglo pasado, han luchado contra el Ébola, Cólera, COVID-19 y muchas otras enfermedades, y han salvado miles de vidas.
"Este tipo de informe despreciable y sin fundamento nunca intimidará a los cubanos, sino que nos demuestra que debemos seguir brindando más asistencia médica a naciones hermanas como San Vicente y las Granadinas, donde hoy trabaja un colectivo de salud serio, comprometido y profesional, que incluso ha sido reconocido por el Primer Ministro Dr. El Honorable Ralph Gonsalves en varias ocasiones.".
Etcheverry dice que Cuba continuará salvando vidas aquí en St. Vicente y en cualquier parte del mundo donde sea necesario.
(Tomado de The St. Vincent Times)
