Concluyó 7mo Encuentro Regional de cubanos residentes en América Latina y el Caribe

Santo Domingo.- Con el sentimiento de la responsabilidad individual, la unidad en la diversidad como premisa de victoria y el compromiso eterno con la tierra que les vio nacer, sesionó el 7mo Encuentro Regional, que reunió a un centenar de cubanos residentes en 26 países de América Latina y el Caribe, celebrado los días 14 y 15 de junio de 2025,  en esta capital, donde se reafirmó la máxima de: "Unidos, por la paz, contra el bloqueo y el terrorismo, por la defensa de la Patria y la Cubanía”.

Este Encuentro, que se desarrolla cada dos años, tuvo esta vez a República Dominicana  como sede.

Múltiples intervenciones enriquecieron el intercambio sobre la necesidad de fortalecer cada día las relaciones entre la comunidad cubana en el exterior y la tierra natal, a partir de los sentimientos de solidaridad y cooperación en defensa de las raíces históricas, las tradiciones patrióticas y culturales.

Tema insoslayable fue el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos durante más de seis décadas a la nación cubana; así como la infame inclusión en la lista unilateral de Washington de países patrocinadores del terrorismo.

En sus palabras de bienvenida, el periodista y profesor, Enrique Portuondo, presidente de la Asociación “Máximo Gómez”, de Cubanos Residentes en República Dominicana, se refirió al objetivo de fortalecer los vínculos entre los residentes en el exterior y su país de origen, promoviendo, sobre todo, el compromiso con la patria.

Los participantes  coincidieron en manifestar la manera en que la comunidad cubana en el exterior ha ganado respeto en diferentes esferas, empresariales, deportivas, pedagógicas, culturales, entre muchas otras, y cómo se ha  enfocado en contribuir en la defensa de la verdad de Cuba, su historia y su realidad.

Asistieron al encuentro directivos de los ministerios de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, diplomáticos cubanos y líderes de la Campaña Dominicana de solidaridad con Cuba. Además, prestigió el evento, la presencia del Comandante del Ejército Rebelde, Delio Gómez Ochoa, héroe de la gesta del 14 de junio en República Dominicana.

Un momento de gran repercusión fue la Parada contra el bloqueo y de rechazo a la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, efectuado en horas de la tarde del domingo 15, día en que concluyó este 7mo Encuentro, con una declaración final en la que se reafirmó el compromiso en defensa de la independencia nacional, la oposición al bloqueo, la promoción de la cultura; así como multiplicar iniciativas en favor del acercamiento entre los cubanos, donde quiera que se encuentren, y su compromiso de trabajar unidos por la patria.

La importancia de la memoria histórica, el enfrentamiento a ideas neofascistas, xenófobas y tendencias similares; el impulso al desarrollo del deporte y la  economía, con la activa participación de los cubanos residentes en América Latina y el Caribe, constituyeron temas tratados por los participantes en el evento; así como el fortalecimiento de la identidad nacional y el incremento de intercambios culturales.

 En la clausura del evento, la directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior, Ana Teresita González, expuso su satisfacción por los debates  llevados a cabo, basados en el intercambio de ideas honestas y sobre la base del respeto, con un objetivo común que no es otro que  la búsqueda de caminos para apoyar a Cuba en su defensa y desarrollo.

Reconoció a todos por los donativos enviados al país en momentos difíciles, conscientes del sacrificio que implica para muchos estos aportes y reiteró que la lucha contra el bloqueo y la política de máxima presión impuesta a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos debe ser sistemática y permanente.

En tal sentido reflexionó que urge articular las acciones en cada uno de los países y lograr que tengan mayor impacto, para lo cual se precisa de la coordinación con los movimientos de solidaridad con nuestro país.

Consideró la funcionaria del MINREX, que el diálogo permanente con los cubanos residentes en el exterior continuará, e hizo particular énfasis en el intercambio sobre el tema empresarial desarrollado en el contexto de este evento, que brindó información valiosa sobre cómo presentar proyectos de negocios, que pueden ser de interés en sectores claves de la economía y su acompañamiento por parte de las entidades cubanas, lo que podrá contribuir a mejorar las condiciones económicas del lugar donde nacieron y viven sus familias.

Finalmente, se aprobó por unanimidad en la cita que el Octavo Encuentro Regional tendrá lugar en Colombia, en 2027.

#JuntosXCuba  #TumbaElBloqueo

 

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex