Cuba aboga por la universalización del TPCEN y del resto de los instrumentos de la arquitectura internacional de desarme nuclear y no proliferación

Intervención de la Delegación Cubana al 64 Periodo de Sesiones de la Comisión Preparatoria del CTBTO

Señor Presidente:

Le felicitamos por su labor frente a los trabajos del 64 período de sesiones de la Comisión Preparatoria y le expresamos nuestra plena cooperación.

Agradecemos al Dr. Robert Floyd, Secretario Ejecutivo, por sus comentarios de apertura y la presentación de su informe, así como a la Secretaría Técnica Provisional por los documentos preparados para esta reunión, de los cuales tomamos notas.

Mi país reafirma su compromiso histórico con el desarme nuclear y la prohibición completa y efectiva de todos los ensayos nucleares, incluidos los realizados por explosión, los subcríticos y todos aquellos que se realizan por métodos sofisticados.

La universalización del TPCEN y del resto de los instrumentos de la arquitectura internacional de desarme nuclear, debe ser una aspiración común y permanente.

Acogemos con satisfacción los preparativos de la Conferencia de Ciencia y Tecnología de 2025 y de la 14ª Conferencia sobre las Medidas para Facilitar la Entrada en vigor del TPCEN, ambas en septiembre de 2025.

Cuba reitera que debe garantizarse la plena participación de los Estados en los trabajos de la Organización, que contemplan el equilibrio entre los tres pilares fundamentales. Sin embargo, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales afecta esa aspiración colectiva, fundamentalmente, de los países en desarrollo. En el caso de Cuba, las dificultades agravadas por el bloqueo económico, comercial y financiero y la inclusión en la lista unilateral de Estados Patrocinadores del Terrorismo; impide, entre otras cuestiones, nuestro acceso a todos los beneficios derivados del trabajo de la Organización.

Señor Presidente:

Mi país expresa su posición de apoyo a las iniciativas que promueven la representación geográfica, la promoción del multilingüismo y la igualdad de género como principios que deben estar presentes en todos los niveles de funcionamiento de la Secretaría Técnica Provisional, la Comisión Preparatoria y sus órganos subsidiarios.

Destacamos, en ese sentido, la celebración del Taller Regional para Estados Signatarios celebrado en Jamaica los días 3 y abril y 4 de abril y exhortamos a la Secretaría a continuar desplegando iniciativas de este tipo en la región. Igualmente, reconocemos el valor positivo del Programa de Apoyo y Participación a Expertos Técnicos pertenecientes a países en desarrollo y abogamos por su continuidad.

Además, agradecemos a la Secretaría Técnica Provisional por las acciones coordinadas con mi país, incluida la exitosa visita a Cuba del Secretario Ejecutivo en abril, que les permitió verificar las acciones nacionales de implementación y los beneficios derivados de la cooperación con la Organización.

Señor Presidente:

Para Cuba, es crucial que el TPCEN entre en vigor inmediatamente y se una a otros instrumentos que son parte del régimen internacional de desarme y no proliferación, tal como el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe y el Tratado de No Proliferación Nuclear. Además, debe complementarse la cooperación y el trabajo entre los diferentes mandatos que aseguren, la existencia de un mundo libre del peligro nuclear, fundamentalmente en una compleja situación internacional en la que se vulnera el actual régimen de no proliferación y desarme.

El futuro del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares depende de la voluntad política de la comunidad internacional en aras de alcanzar un mundo libre de armas nucleares.

Muchas Gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex