La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) recibió hoy la visita del embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga Reyes, quien destacó la importancia de la cultura como puente para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
Durante su recorrido por los distintos pabellones, el diplomático reiteró el interés de su país en ampliar los lazos de cooperación con la República Dominicana, no solo en el ámbito editorial, sino también en la educación, la investigación y el intercambio cultural. “El libro es un espacio de encuentro entre los pueblos. Cuba y República Dominicana comparten una historia marcada por la hermandad y la solidaridad, y esta feria es una oportunidad para seguir construyendo juntos”, expresó.
La presencia de Cuba en la FILSD 2025 responde a las expectativas de proyección cultural que tienen los países en este tipo de eventos internacionales, al tiempo que abre nuevas oportunidades para las editoriales, autores y gestores culturales que buscan expandir sus obras hacia otros mercados.
La feria, que cada año se consolida como una de las principales plataformas de difusión literaria del Caribe, constituye también un escenario de diplomacia cultural, donde se estrechan vínculos y se generan iniciativas de cooperación regional. En ese sentido, la participación de la delegación cubana refuerza el interés mutuo de avanzar en una agenda compartida de intercambio cultural y educativo.
El embajador Arzuaga Reyes enfatizó que la literatura, más allá de ser un producto cultural, representa un capital simbólico que enriquece a las sociedades y contribuye al desarrollo de los pueblos. “En cada libro se encuentran la memoria, la identidad y el futuro de nuestras naciones”, añadió.
La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 continuará abierta al público hasta el próximo 6 de octubre, con una programación que incluye presentaciones de autores nacionales e internacionales, conferencias, mesas redondas y actividades dirigidas a todo tipo de público.
Aprovechamos la FIL de Santo Domingo, para invitar a los participantes a la Feria Internacional del Libro de La Habana a celebrarse el febrero de 2026, como parte de la Jornada #100AñosConFidel, y de la batalla de ideas.
"A pesar de las limitaciones económicas impuestas por el recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de EEUU y su política de máxima presión contra el pueblo cubano, hacemos un extraordinario esfuerzo para mantener este gran acontecimiento cultural, convertida ya en la Fiesta del Libro y la lectura." Expresó el Embajador de #Cuba.
Por: Adonis Subit Lamí