Durante la 160ª Sesión de la Junta de Gobierno del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional, celebrada ayer 19 de septiembre en Viena, fue aprobado un crédito de 45 millones de dólares estadounidenses para contribuir a la ejecución de un proyecto en Cuba, en el período 2018-2021, relativo a la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables de energía.
Desde el año 2002, que fue suscrito el primer acuerdo entre Cuba y el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID, por sus siglas en inglés),la prestigiosa institución ha otorgado doce créditos gubernamentales concesionales para la implementación de proyectos en diferentes provincias cubanas en los sectores de la agricultura, energía y recursos hidráulicos, dirigidos a la modernización de los sistemas de riego, la rehabilitación de las redes eléctricas y de los sistemas de acueducto y alcantarillado. Cinco de los proyectos beneficiados se encuentran en ejecución.
Son diversas las metodologías que utiliza el Fondo para canalizar la cooperación financiera; en el caso de los préstamos, sus condiciones son muy favorables, pues se otorgan por amplios plazos y un bajo interés. OFID también otorga donativos para proyectos sociales y humanitarios, como el caso del proyecto ejecutado por las brigadas médicas cubanas en el combate del ébola en África Occidental.
La Junta de Gobierno de OFID aprobó ayer cerca de 250 millones de dólares estadounidenses para contribuir al financiamiento de disímiles proyectos en varios países en desarrollo.
Como nos ha explicado S.E. Suleiman Jasir Al-Herbish, Director General de OFID, las iniciativas sobre los proyectos de cooperación surgen de los países beneficiados, que son los que conocen sus necesidades, el Fondo no impone nada.
El sector energético tiene gran prioridad, entre las áreas de cooperación de la institución, comprometida con la implementación de la Agenda 2030 y particularmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7. El Excmo. Sr. Al-Herbish, quien durante más de una década fue Gobernador de Arabia Saudita en la OPEP, dirige OFID desde el año 2003. En su oficina en Viena, exhibe con orgullo una foto de su encuentro con el Comandante en Jefe Fidel Castro en el año 2004 cuando visitó Cuba por primera vez.
(Embacuba Austria)