Cuba entre los países con mejores índices de nutrición a nivel mundial

Roma, 9 de mayo de 2018.- El Informe sobre la Política Alimentaria Mundial en 2018, presentado la víspera en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Roma, Italia, destaca a Cuba en el 5to lugar entre los primeros 14 países del mundo que han logrado reducir el índice del hambre y desnutrición de manera sostenida, por varios años.

El citado informe, a cargo del Instituto Internacional de Investigación sobre la Política Alimentaria, con sede en Washington (IFPRI pos sus siglas en inglés), desde el año 2000, tiene el propósito de revisar anualmente los resultados más relevantes en política alimentaria a nivel mundial.

El Índice Mundial del Hambre (IMH),  modelo estadístico creado por este Instituto, clasifica con bajos o moderados índices de hambre a los países cuyos puntajes alcanzan la cifra de 7.8 a 12.8 puntos. La puntuación se basa en diferentes indicadores, reflejando la naturaleza multidimensional del hambre,  entre estas: el  por ciento de la población desnutrida, por ciento de niños menores de 5 años con emaciación  y la mortalidad en menores de cinco años.

A pesar del bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene contra el pueblo cubano, y de serias afectaciones de sequía o del efecto desastres naturales como el huracán Irma, que afectó al país caribeño en 2017, en el Informe sobre la Política Alimentaria Mundial en 2018 Cuba aparece con un puntaje por debajo de 5, lo cual sitúa al país entre los que más han avanzado en sus políticas alimentarias con igualdad y están  más cercanos a la meta vinculada al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, con la aspiración de alcanzar cero hambre y desnutrición en 2030. 

El Informe del Instituto Internacional de Investigación sobre la Política Alimentaria, radicado en la capital estadounidense, señala a los conflictos y en particular  al debilitamiento del multilateralismo en 2017,  como un obstáculo serio en la intención de avanzar en la lucha contra el hambre a nivel global.  Dicho informe menciona que en 2017 el  consenso mundial en este ámbito fue afectado por varios factores, entre ellos la ruptura de los Estados Unidos con el Acuerdo de París para el enfrentamiento al cambio climático; por la salida del Reino Unido de la Unión Europea; y por la imposibilidad de alcanzar un acuerdo durante la 11na Ministerial de la Organización Mundial del Comercio.

Igualmente, el informe alerta de la necesidad de eliminar las trabas y el proteccionismo al comercio de alimentos e insta a los gobiernos a  diseñar políticas alimentarias que prioricen la inversión en la seguridad alimentaria y la  mejora de la nutrición. (@CubaOrgIntRoma )

Categoría
Multilaterales