La Valeta, 15 de junio de 2018.- La Presidenta de la República de Malta, Marie-Louise Coleiro Preca, recibió en audiencia solemne al nuevo Embajador de la República de Cuba, José Carlos Rodríguez Ruiz, quien le hizo entrega de su Carta Credencial.
Tras la presentación recíproca de las respectivas delegaciones, el diplomático cubano y la Presidenta del país europeo, ubicado en el medio del Mar Mediterráneo, valoraron positivamente los lazos políticos y de amistad que unen a los dos países por más de cuarenta años, a la vez que coincidieron en la motivación de emprender nuevas iniciativas que enriquezcan el contenido de las relaciones bilaterales.
Según establece el peculiar protocolo maltés, poco antes de la ceremonia, el Embajador fue conducido desde su lugar de alojamiento hasta el Palacio de los Grandes Maestros de La Valeta, en uso actualmente como Palacio Presidencial, a través de las principales calles de la ciudad, en un antiguo auto de ceremonial custodiado por una guardia montada a caballos, todos con el emblema de este país, la cruz maltesa. Luego de atravesar el ingreso principal de la sede ejecutiva y recibir el saludo de la custodia presidencial, el Embajador fue conducido por el Edecán Militar de la Presidenta a la planta alta de la hermosa edificación y ya allí, a través del Pasillo de la Armería, hasta la Sala de los Tapices, toda cubierta de gobelinos de incalculable valor, que muestran escenas con la flora y la fauna de los cinco continentes.
Antaño, cuando la isla estaba ocupada por la Orden de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, en la Sala de los Tapices se reunían los miembros del Consejo de la Orden. Luego de breves instantes de intercambio con la Directora del Protocolo de Estado, el Embajador fue conducido al Salón Rojo, donde lo esperaba la Presidenta Coleiro Preca.
Durante el cordial intercambio, que duró algo más de lo habitual en estos casos, tanto la presidenta maltesa como el embajador cubano expresaron la voluntad de los respectivos gobiernos de dar pasos concretos para ampliar y profundizar los vínculos bilaterales, no sólo en el ámbito político-diplomático y económico, sino también en otros sectores, como la cultura o la salud pública, que contribuyen al mejor conocimiento y entendimiento entre los pueblos, que hacen perdurable en el tiempo las relaciones, sembrando renovado respeto y aprecio de un pueblo hacia el otro.
El diplomático cubano agradeció el apoyo que Malta ofrece cada año a la resolución que la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta, con abrumadora mayoría, solicitando la eliminación de la política unilateral de bloqueo económico, comercial y financiero que el gobierno de los EE.UU. mantiene contra el pueblo de Cuba desde hace más de seis décadas. De igual manera, el Embajador Rodríguez Ruiz reconoció el positivo rol desempeñado por Malta a favor de la construcción de mejores relaciones entre el Estado caribeño y la Unión Europea.
Además del Embajador cubano, en la misma jornada presentaron sus Cartas Credenciales, los embajadores de España, Guatemala y el Líbano.
La mandataria maltesa, en el discurso público pronunciado en horas de la noche en su residencia, en el marco del recibo diplomático a los nuevos embajadores acreditados, aseguró que el Estado maltés continuará brindando todo su apoyo a Cuba en el justo reclamo para que el bloqueo estadounidense sea eliminado, a la propia vez que seguirá, subrayó, contribuyendo a la ampliación de las relaciones de la Unión Europea con el Estado caribeño. Asimismo, refirió haber recibido con entusiasmo la propuesta del Embajador cubano de propiciar una colaboración estrecha entre las respectivas capitales, La Habana y La Valeta, cuyos centros históricos son, en ambos casos, Patrimonio Cultural de la Humanidad.