Los vínculos entrañables de Cuba y México motivaron el homenaje por el 60 aniversario del triunfo de la Revolución cubana, que logró con su esfuerzo y patriotismo el pueblo con el apoyo de los hijos de México.
El recordatorio, coordinado por el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba y que acogió el Centro Cultural José Martí de la alcaldía Miguel Hidalgo, transcurrió con las conferencias del intelectual mexicano Pablo Moctezuma y del embajador de la isla, Pedro Núñez Mosquera.
El también escritor y profesor Pablo Moctezuma, hizo un recuento de las tradiciones independentistas de los cubanos, que llevaron adelante un proceso libertador sin injerencias extranjeras, en particular la de Estados Unidos, que hoy mantiene una Base Naval ilegal y contra todo derecho o principio de convivencia pacífica.
Por su parte, el embajador Pedro Núñez, se refirió a los lazos históricos entre ambos países: desde antes de la presidencia de Benito Juárez, pasando por José María Heredia y José Martí, hasta la preparación de la última gesta por la verdadera independencia de Cuba con la expedición del yate Granma que con 82 hombres comandados por Fidel Castro Ruz, partieron de Tuxpan, Veracruz, para "ser libres o mártires".
México fue el único país de América Latina y el Caribe que no rompió relaciones con Cuba cuando fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA), y también el que convocó una brigada solidaria contra la invasión estadounidense en Playa Girón, señaló Núñez Mosquera.
"Cuba va porque cuenta con pueblos amigos como el de México, y por eso ha resistido más de cinco décadas de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, con el que se ha querido rendir de hambre y penurias a los cubanos, resumió el embajador Núñez Mosquera.
Al finalizar las conferencias se proyectó el documental Momentos con Fidel, un recorrido por etapas decisivas del proceso revolucionario de Cuba con el liderazgo del Comandante.