Pittersfield, Jamaica. 23 de octubre de 2016.Los miembros del Capítulo Westmoreland de la Asociación de Amistad Jamaica-Cuba emitieron una resolución exigiendo el abandono total de las sanciones económicas estipuladas por los Estados Unidos de América contra Cuba. Consideran que las viejas restricciones, fallidas durante décadas, tienen una repercusión totalmente negativa para la economía cubana y afecta directamente sectores vitales para la población, además de constituir un freno a los derechos e intereses de los propios ciudadanos norteamericanos.
El texto rechaza el entramado de leyes que conforman la política de bloqueo que prohíbe a los ciudadanos estadounidenses así como instituciones y personas sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos, llevar a cabo transacciones financieras y el comercio de bienes y servicios con Cuba. Condenan el hecho de que Cuba continúe perdiendo oportunidades económicas necesarias, mientras que a miles de ciudadanos estadounidenses se les priva de recibir beneficios cubanos de largo alcance, potencialmente productos biotecnológicos y farmacéuticos, debido al bloqueo.
Reconocen cuán difícil ha sido para el gobierno cubano mantener sus políticas prioritarias y totalmente gratuitas, desde el punto de vista médico y educacional, para todos sus habitantes, debido a los efectos negativos del bloqueo. Resaltan la resistencia del pueblo cubano y la solidaridad del gobierno revolucionario al mantener, a pesar de los costos que implica, el programa de otorgamiento de becas a los pueblos más necesitados del mundo, para estudiar diversas carreras universitarias en Cuba.
De igual forma, se resalta el compromiso inquebrantable de Cuba, a pesar de la limitación de recursos y el reconocimiento internacional, de ser siempre uno de los primeros en ofrecer su ayuda solidaria ante las crisis humanitarias en todo el mundo. Se ejemplifica la labor de los médicos cubanos en Haití, donde han permanecido 1200 trabajadores de la salud tras el terremoto del año 2010 y los 260 médicos y enfermeras enviados a combatir el ébola en países de África occidental.
"Esas cifras son ejemplos de la fuerza de Cuba, del heroísmo de su pueblo y de la notable generosidad y buena voluntad de sus líderes. Imagínense cuánto más Cuba podría lograr y hacer por el mundo, de derogarse el bloqueo”, se preguntan los firmantes. Concluye el texto condenando el programa de Parole instrumentado por el gobierno norteamericano para incentivar que profesionales de la salud cubanos abandonen su misión en el exterior.
Al alzar su voz en defensa del pueblo cubano, hacen un llamado a la humanidad y sobre todo a la población y opinión pública norteamericana para que presionen a su gobierno. Apelan a la conciencia del Congreso de Estados Unidos para que se elimine, como un acto humanitario, el bloqueo económico que ha persistido contra el pueblo de Cuba durante más de medio siglo. Embacuba Jamaica.