La única solución a la amenaza nuclear, es la eliminación y prohibición total de las armas nucleares,

INTERVENCIÓN DE CUBA ANTE LAS NACIONES UNIDAS. DEBATE GENERAL. TERCER PERÍODO DE SESIONES. COMITÉ PREPARATORIO DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES DE 2020 ENCARGADA DEL EXAMEN DEL TRATADO SOBRE LA NO PROLIFERACIÓN DE LAS ARMAS NUCLEARES. 1 DE MAYO DE 2019.

Señor Presidente:

Permítame felicitarle nuevamente por su elección como Presidente del Tercer Período de Sesiones del Comité Preparatorio de la Conferencia de Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares en 2020. Le reiteramos que cuenta con el respaldo de la delegación cubana.

Cuba suscribe plenamente la intervención pronunciada por Indonesia, a nombre del Movimiento de Países No Alineados. El Movimiento ha presentado también un grupo de Documentos de Trabajo que respaldamos e invitamos a las delegaciones a que los consideren.

Señor Presidente:

Cuba otorga gran importancia y la máxima prioridad al desarme nuclear porque las armas nucleares siguen siendo, lamentablemente, la mayor amenaza para la supervivencia de la humanidad y la vida en nuestro planeta. La única solución sostenible a ese problema existencial es la eliminación y prohibición total de las armas nucleares, de manera transparente, irreversible y verificable y dentro de un plazo convenido de manera multilateral.

En ese sentido, Cuba, respalda firmemente el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, que codificó en el Derecho Internacional, la ilegitimidad e ilegalidad de las armas nucleares, proscribe la existencia, el uso y la amenaza del uso de esas armas y todo tipo de ensayo nuclear. Instamos a todos los Estados a firmar y ratificar este Tratado para favorecer su pronta entrada en vigor.

Es lamentable la falta de progresos concretos en materia de desarme nuclear. En ese contexto  resulta inaceptable que los Estados nucleares, contrario a las obligaciones contraídas en virtud del Tratado sobre la No Proliferación, en particular de su Artículo VI, continúen la modernizando los arsenales nucleares existentes, desarrollando nuevos sistemas de estas armas, en una proliferación vertical cualitativa acelerada, fortaleciendo el papel de las armas nucleares en sus doctrinas militares y reduciendo el umbral para considerar su utilización, incluso en respuesta a llamadas “amenazas estratégicas no nucleares”.

Cuba reitera su enérgico rechazo a estas posturas y doctrinas militares sustentadas en la disuasión nuclear.

Señor Presidente:

Cuba subraya la importancia de que como resultado de los trabajos de este Comité Preparatorio se logren acordar recomendaciones sustantivas, que permitan avanzar de forma significativa y lograr el éxito de la Conferencia de Examen del TNP de 2020.

Se debe respetar plenamente el mandato de la Conferencia de Examen y garantizar un examen balanceado de la implementación de los tres pilares del Tratado: el desarme nuclear, la no proliferación y el uso pacífico de la energía nuclear, como una condición sine qua non para la legitimidad, integridad y la efectividad del Tratado.

Cuba reitera que el Documento final de la venidera Conferencia de Examen debe incluir medidas prácticas, concretas, tangibles, con plazos de tiempo específicos para su cumplimiento y orientadas a la acción en materia de desarme nuclear.

Asimismo, debe incluir un enérgico llamado a los Estados poseedores de armas nucleares y a los protegidos por la denominada “sombrilla nuclear” a que cumplan con sus obligaciones y apliquen cabalmente, sin condiciones previas y sin más dilación, todos los compromisos acordados en 1995, 2000 y 2010.

Lamentamos que la comunidad internacional no haya convocado una conferencia  para el establecimiento de una zona libre de armas nucleares y de armas de destrucción en masa en el Oriente Medio. Esperamos que la Conferencia de Examen y el Comité Preparatorio respalden la convocatoria de esta Conferencia, la cual debe tener lugar sin más demora.

Del mismo modo, la Conferencia debe exigir que los Estados poseedores de armas nucleares brinden garantías de seguridad irreversibles a los que no las poseen contra el uso o la amenaza del uso de esas armas, a través de un instrumento universal, incondicional y jurídicamente vinculante sobre garantías de seguridad.

Señor Presidente:

Cuba se opone y se continuará oponiendo a los intentos de condicionar el desarme nuclear y de legitimar el estatus quo.

Debe cesar la manipulación política acerca de la no proliferación, basada en el doble rasero y el interés político. No es justo ni aceptable que un grupo de Estados partes cumplan estrictamente todas las obligaciones del Tratado sobre la No Proliferación y otros no. Como tampoco lo es que se condene y trate de demonizar a determinados países por supuestas violaciones al régimen de no proliferación, por los mismos Estados que continúan perfeccionando sus arsenales nucleares, abastecen y transfieren tecnologías.

Cuba continuará abogando por el derecho inalienable de los Estados a desarrollar la investigación, la producción y el uso pacífico de la energía nuclear sin discriminación y de conformidad con los Artículos I, II, III y IV del TNP. Rechazaremos toda medida e iniciativa que intente condicionar dicho derecho.

Reafirmamos la necesidad del compromiso de  todas las Partes signatarias del Tratado de facilitar la participación en el intercambio de equipos, materiales e información científica y tecnológica para el uso pacífico de la energía nuclear.

Rechazamos en los términos más enérgicos la adopción por parte del gobierno de los Estados Unidos de nuevas medidas de agresión contra Cuba, que son arbitrarias e ilegales y refuerzan el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU contra Cuba y su carácter extraterritorial.

Estas medidas dirigidas a asfixiar económicamente a Cuba y con ello generar sufrimiento al pueblo cubano, limita el derecho inalienable de los Estados al uso pacífico de la energía nuclear.

El gobierno de Cuba hace un llamado a todos los miembros de la comunidad internacional y a los ciudadanos estadounidenses para detener la escalada irracional y la política de hostilidad y agresión del gobierno de Donald Trump.

Los principios de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz deben prevalecer, incluido afianzar el compromiso permanente con la solución pacífica de controversias a fin de desterrar para siempre el uso y la amenaza del uso de la fuerza de nuestra región.

Cuba continuará apoyando los esfuerzos internacionales por lograr el objetivo común de un mundo libre de armas nucleares. Exigimos a lo Estados poseedores de armas nucleares demostrar, con hechos concretos, su voluntad política de cumplir rigurosamente con todas y cada una de las obligaciones adquiridas en virtud del TNP.

Muchas Gracias.

 

Categoría
Eventos
RSS Minrex