En casi 6 décadas de labor internacionalista, los médicos cubanos nunca habían sido objeto de calumnias como las promovidas por el Gobierno de Estados Unidos este año. “La desfachatez, la mentira, la perversidad del imperio se derrumban ante la altura moral acumulada por la digna historia de las misiones cubanas en la salud”, expresó el presidente cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez en su cuenta Twitter.
Esta semana la cancillería cubana denunció un plan millonario de Washington para desacreditar y sabotear los convenios de salud que el país caribeño estableció con varias naciones del mundo.
El plan financiado por la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) es otra de las presiones ejercidas contra varios gobiernos para obstaculizar la cooperación médica, expresa el comunicado.
“Se trata de una inmoral calumnia con falta de fundamento, las alegaciones de Washington de que el país caribeño incurre en la trata de personas o la práctica de esclavitud, con el fin de denigrar la labor de los profesionales y técnicos de la salud en varios países”, añade.
Desde 1963 con la primera misión médica enviada a Argelia, más de 407.000 profesionales cubanos de la salud han prestado servicios en 164 naciones.
Cifras oficiales apuntan que unos 55.000 cubanos en misiones de salud cumplían misión en 67 países en el año 2018.
Los resultados de la colaboración médica cubana se refleja en las millones de vidas salvadas en los más de 56 años brindando #salud. #Cuba continuará de hermana por el mundo, salvando vidas y procurando #salud. #CubaPorLaSalud