Después de 43 años, Cuba retoma la figura del Presidente de la República como jefe de Estado, electo de su seno por la Asamblea y acompañado de un vicepresidente, con una centralidad fuerte dentro de la estructura del poder estatal.
La Asamblea Nacional del Poder Popular eligió el jueves 10 de octubre, con 579 votos favorables a Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, como Presidente de la República de Cuba y a Salvador Valdés Mesa como Vicepresidente, con 569 votos favorables, ambos asumirán las funciones del cargo hasta 2023.
De acuerdo con el capítulo III de la Constitución de la República, el Presidente es el Jefe del Estado y puede ejercer su cargo hasta dos períodos consecutivos, luego de lo cual no puede desempeñarlo nuevamente.
Entre sus funciones se encuentran representar al Estado y dirigir su política general; dictar decretos presidenciales y otras disposiciones, participar por derecho propio en las reuniones del Consejo de Estado, entre otras atribuciones que le asigna la Constitución y las leyes.
Por su parte, el Vicepresidente cumple las atribuciones que le sean delegadas o designadas por el Presidente.
Las propuestas para ocupar estos cargos tuvieron como precedente un amplio proceso de consultas desarrollado por la Comisión de Candidaturas Nacional con todos los diputados, a quienes se les solicitó hacer llegar por escrito sus propuestas, sin identificar la identidad del proponente.
Díaz-Canel Bermúdez es ingeniero Electrónico y Máster en Dirección, miembro desde 2003 del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Fue un destacado dirigente estudiantil hasta ocupar el cargo de primer secretario del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas en Villa Clara y ser su segundo secretario en la dirección nacional.
Posee vasta experiencia en dirección política en el Partido, promovido desde 1993 a miembro del buró provincial en Villa Clara, desempeñándose como el primer secretario del PCC en ese territorio y posteriormente en Holguín.
En 2009 pasó a ser ministro de Educación Superior, en 2012 fue vicepresidente del Consejo de Ministros, un año después resultó electo Primer Vicepresidente del Consejo de Estado, y en 2018 como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
En la histórica jornada para Cuba, la Asamblea Nacional del Poder Popular eligió como presidente de ese órgano y del Consejo de Estado de Cuba a Esteban Lazo Hernández., Ana María Mari Machado como vicepresidente y Homero Acosta Álvarez como secretario