Trabajadores, 21 de Diciembre 2019. Después de 43 años Cuba vuelve a tener un Primer Ministro, tal y como establece la Constitución de la República aprobada en el 2019, cargo para el que fue propuesto por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el diputado Manuel Marrero Cruz, quien resultó aprobado por mayoría absoluta de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En la última sesión del Parlamento este año, Díaz-Canel cumplió con el cronograma establecido y además del Jefe de Gobierno presentó la propuesta de Ramiro Valdés, Roberto Morales Ojeda, Jorge Luis Tapia Fonseca, Inés María Chapman, Ricardo Cabrisas y Alejandro Gil para los puestos de viceprimeros ministros, en tanto Jorge Amado Ricardo Guerra fue ratificado en el cargo de secretario del propio Consejo.
Marrero Cruz, de 56 años, se desempeñaba como Ministro de Turismo desde hace 16 años, responsabilidad para la que fue designado por el líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz. Según la fundamentación expuesta por Díaz -Canel se ha caracterizado en este período por su sencillez, fidelidad a la Revolución y al Partido, así como un resultado ascendente en el trabajo
En el resto de los cargos presentados como integrantes del Consejo de Ministros, el Presidente designó 6 nuevos ministros, quienes ocupaban en muchos casos puestos en las propias entidades:
- Ministra de Trabajo y Seguridad Social: Marta Elena Feitó
- Ministro de Turismo: Juan Carlos García
- Ministra, presidenta del Banco Central de Cuba: Marta Sabina Watson
- Ministro de la Industria Alimentaria: Manuel Santiago Sobrino
- Ministro de Industrias: Eloy Álvarez
- Ministro de Energía y Minas: Nicolás Durán
Díaz Canel reconoció el esfuerzo realizado a los compañeros que son liberados, a quienes les serán asignados otras responsabilidades.
Se ratificaron en sus cargos como titulares:
- Leopoldo Cintras Frías (MINFAR)
- Julio César Gandarilla, (MININT)
- José Ramón Saborido (Ministerio de Educación Superior)
- Ena Elsa Velázquez (Ministerio de Educación)
- Meisi Bolaños (Ministerio de Finanzas y Precios)
- René Mesa Villafaña (Ministerio de la Construcción)
- Rodrigo Malmierca (Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera)
- Bruno Rodríguez (Ministerio de Relaciones Exteriores)
- Eduardo Rodríguez (Ministerio de Transporte)
- Elba Rosa López (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente)
- Oscar Manuel Silveira (Ministerio de Justicia)
- Beisy Díaz Velázquez (Ministerio de Comercio Interior)
- Alpidio Alonso (Ministerio de Cultura)
- Jorge Luis Perdomo (Ministerio de Informática y Comunicaciones)
- José Angel Portal (Ministerio de Salud Pública)
- Alejandro Gil Fernández (Ministerio de Economía y Planificación)
- Gustavo Rodríguez Rollero (Ministerio de Agricultura)
- Antonio Rodriguez Rodríguez (Instituto Nacional de Recursos Hidráulico)
- Alfonso Noya (Instituto Cubano de Radio y Televisión)
- Osvaldo Vento (Instituto Nacional de Educación Física y Recreación)