El Héroe Nacional de Cuba, José Martí, fue recordado en el estado mexicano de Veracruz con una jornada de eventos académicos, culturales y cívicos con la participación de la Alcaldía de Veracruz, del Consulado y la comunidad cubana residente en dicha entidad.
La conmemoración por el 167 aniversario del natalicio del Apóstol de la independencia cubana dio inicio con un acto de recordación presidido por el Regidor de la ciudad de Veracruz, José Salazar Ríos, el presidente de la Asociación de Cubanos, Tomás Nocedo Cordero, y el Cónsul Víctor Caricabel Cruz, quienes destacaron el legado universal de Martí y su aspiración integradora para América Latina y el Caribe.
En Xalapa, capital veracruzana, la Escuela Secundaria y de Bachilleres José Martí también rindió honores al prócer cubano con bailes tradicionales cubanos, poemas y reflexiones en torno al pensamiento martiano.
Como colofón del homenaje, se realizó una conferencia en la Universidad Politécnica de Huatusco con la participación de autoridades del Ayuntamiento de Veracruz, profesores universarios, de la comunidad cubana y de cerca de 400 estudiantes de ese plantel.
Al intervenir en el coloquio, Mayra Angélica Sánchez, poetisa y rectora de la Universidad de Puebla, destacó los aportes de Martí a la literatura latinoamericana, en particular al movimiento del Modernismo en la región.
De igual forma, otros oradores como el profesor y diputado Gamaliel Silva Sánchez abordaron el quehacer político de José Martí desde el antimperialismo y latinoamericanismo; mientras que el Cónsul cubano se refirió a la influencia de Martí en el proceso revolucionario de la Mayor de las Antillas y dialogó con los estudiantes sobre este tema.
Al finalizar el acto, se inauguró una exposición fotográfica, acompañada de fragmentos del pensamiento político que legó el "más universal de los cubanos".