Boletín No. 30 - CUBA VS. COVID - Martes, 12 de mayo de 2020

PONTE AL DÍA -  COVID-19 EN CUBA  (Actualización del Lunes 11 de mayo)

17  nuevos casos de COVID-19 confirmados en Cuba, todos cubanos. De ellos, 16 fueron contactos de casos confirmados y de 1 aún se investiga la fuente de infección. No se reportaron fallecidos. En total, 1 783 casos confirmados y 1 553 pacientes permanecen ingresados bajo sospecha, 1 en estado crítico y 6 graves. Recuperados 1229.

 

 

*MEDIDAS EN CUBA CONTRA EL CORONAVIRUS*

La Biomodulina T se usa en Cuba, en el combate contra la COVID-19, desde el 3 de abril, y ya se ha aplicado en más de cinco mil adultos mayores de 60 años, en centros de aislamientos para viajeros y en hogares de ancianos. Una de las experiencias más promisorias lo constituye su empleo en pacientes internados en el Hogar de Ancianos No. 3, de la ciudad cubana de Santa Clara, donde ocurrió un lamentable incidente de transmisión local del SARS-CoV-2.  Junto con la adopción de otras medidas adicionales, se logró contener el brote,  lo cual ejemplifica la función profiláctica de este medicamento  en el enfrentamiento a la enfermedad, al ser un probado modulador del sistema inmune.

Desde la obtención de su registro sanitario en 1994, el fármaco ha sido empleado básicamente en el tratamiento de infecciones respiratorias a repetición en el adulto mayor, con excelentes resultados de eficacia y seguridad, avalados por ensayos clínicos, publicaciones, y más de 20 años de uso en la práctica médica en Cuba. Fuente: www.cubasi.cu

 

CUBA EN EL MUNDO CONTRA EL COVID-19

Cuba, a petición del Gobierno de Sri Lanka, envió un equipo médico de 5 especialistas para atender las necesidades de salud de trabajadores migrantes srilankeses que están en Haití, apoyo y cooperación que el gobierno de la nación asiática agradeció a ambos países. Este es otro ejemplo del compromiso de Cuba con la humanidad en un momento de necesidad y de verdadera amistad entre los dos países, resaltó el diario srilankés Daily News. El equipo llegó el 7 de mayo a las instalaciones del parque industrial Caracol, en la región nororiental de Haití, donde viven la mayoría de los trabajadores srilankeses. Los médicos cubanos asesorarán a los trabajadores migrantes de Sri Lanka con las mejores prácticas para la prevención de la propagación de la COVID-19, el examen periódico de las condiciones médicas y la atención primaria de los necesitados.                                              Fuente: www.acn.cu

 

BOLETIN 30  - CUBA VS. COVID - EMBAJADA DE CUBA EN KINSHASA - RDC - Martes 12 de mayo de 2020

Twitter: @EmbaCuba_RDC @ConsulCuba_RDC           

Instagram: @embacuba_rdc @embacuba_rdc_frn

Facebook: EmbaCuba Kinshasa

 

Categoría
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex