Santo Domingo, 28 mayo. El presidente de la Unión Dominicana de Periodistas por la Paz, Juan Pablo Acosta, condenó hoy la inclusión de Cuba en la lista unilateral de Estados Unidos de países que no cooperan contra el terrorismo.
Entrevistado por Prensa Latina, el también vicepresidente del Consejo Mundial por la Paz expresó que hablar de la isla como una nación la cual no coopera contra el terrorismo es una blasfemia debido a la trayectoria transparente y ejemplar mantenida durante décadas por los cubanos en esa materia.
Cuba ni estimula ni organiza actos terroristas contra Estados Unidos ni país alguno, por el contrario, ese país sí ha sido víctima de ese flagelo desde el principio de la Revolución, agregó.
Si existe un país en el mundo que ha sufrido el terrorismo, ese se llama Cuba y puso como un solo ejemplo el atentado en pleno vuelo perpetrado el 6 de octubre de 1976 contra un DC-8 de Cubana de Aviación.
Por otra lado, Acosta exigió al gobierno de estadounidense una respuesta con respecto al ataque perpetrado contra la Embajada de Cuba en Washington, 'no han dicho ni esta boca es mía y deben decir quien mandó a atacar la sede diplomática y además están obligados a dar protección'.
En la madrugada del 30 de abril el ciudadano de origen cubano Alexander Alazo realizó 32 disparos contra la edificación con un fusil de asalto del tipo AK-47.
Asimismo, el reconocido comunicador se refirió al bloqueo implementado por el gobierno estadounidense contra la isla y preguntó: que ha hecho Cuba a los Estados Unidos para que ese gran imperio quiera destruir a esa nación?.
Pero no es solamente es el bloqueo criminal, dijo, también arremeten contra la mayor de las Antillas por su solidaridad, algo propio de los cubanos desde principios de la revolución.
Finalmente apuntó, 'critican a la isla por enviar médicos a ayudar a distintos países para combatir la pandemia que nos azota, sin embargo, eso no es nuevo en el actuar de esa nación, desde hace muchos años sus galenos han prestado su mano amiga a muchos países'.
EmbaCuba Dominicana / Prensa Latina