Santo Domingo, 29 mayo. El senador dominicano Julio César Valentín, calificó hoy de un desatino antihistórico la continuidad del bloqueo estadounidense contra Cuba, en momentos como el que vive el mundo ante el azote de la Covid-19.
Entrevistado por Prensa Latina, el también miembro de Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y secretario de relaciones internacionales, expresó que el bloqueo carece de sentido y sensatez, más cuando un enemigo invisible como el nuevo coronavirus hace estragos contra nuestras economías, la vida y la salud de la población.
“Estamos opuestos a mantener medidas coercitivas en vez de procurar soluciones que flexibilicen para poder los estados -en este caso Cuba-, dar respuesta a la amenaza y a los objetivos de mantener una sociedad sana como ha sido por décadas durante los gobiernos de la Revolución Cubana”, agregó.
Dominicana, nuestra organización y personalmente, dijo, estamos opuestos a cualquier agresión, “en lugar de plantearse medidas unilaterales que no favorecen el diálogo, ni principios rectores del derecho internacional y del derecho humanitario, lo más recomendable es seguir uniendo voces para levantar todo tipo de bloqueos contra la isla.”
Asimismo, sostuvo que Cuba tiene el derecho a obrar conforme a un principio que es parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el de la autodeterminación de los pueblos, algo siempre defendido por el PLD y nosotros como seres humanos comprometidos con una humanidad más justa e inclusiva”.
Por otra parte, Valentín lamentó la inclusión de la mayor de las Antillas en la lista unilateral de Estados Unidos de países que no cooperan contra el terrorismo, "toda vez que ningún poder del mundo puede tomar decisiones para certificar que países le sirven o no a la democracia, a la humanidad, o al terrorismo.
Apuntó: “en el caso de Cuba debemos destacar como siendo una nación que no es poderosa económicamente, ha invertido enormes esfuerzos en todos los continentes para expresar su voz solidaria, formando médicos, apoyando a Viet Nam en su momento y a África en la lucha contra el apartheid, siempre reconocido incluso por el universal Nelson Mandela”.
Finalmente, el senador por la provincia de Santiago destacó que incluso hoy en medio de la pandemia y con sus restricciones, las brigadas de médicos cubanos enfrentan la enfermedad en esas naciones y también en países desarrollados como Italia y otros, “eso habla muy bien de esa nación”.
Si el Producto Interno Bruto se fuera a medir por el compromiso con la solidaridad, entonces Cuba debía estar en los primeros puestos de esa lista, eso es innegable, podemos estar de acuerdo o no con determinadas decisiones de aquel país, pero los hechos jamás pueden ser removidos por un juicio de valor, concluyó.
EmbaCuba Dominicana / Prensa Latina
