Roma, 4 de septiembre. La IV Jornada Internacional “Tenemos memoria, solidaridad contra el bloqueo y el terrorismo”, inició este viernes con un homenaje al joven italiano Fabio Di Celmo, víctima del terrorismo organizado desde Estados Unidos contra Cuba.
Con un encuentro virtual, la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (ANAIC) y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), con la participación de la Embajada cubana en Roma, recordaron el asesinato de Fabio Di Celmo, víctima de un atentado terrorista en el hotel Copacabana de La Habana, el 4 de septiembre de 1997.
Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba y presidente del ICAP, reiteró a Tiziana Di Celmo, el profundo dolor del pueblo cubano por la muerte de su hermano Fabio, una de las más de 3 mil víctimas fatales del terrorismo contra Cuba.
“Las Jornadas Tenemos Memoria, reafirma el compromiso de Cuba contra el terrorismo. Como posición de principios, Cuba siempre ha rechazado todos los métodos y practicas terroristas en cualquier lugar y manifestación”, recalcó González Llort.
En su intervención, la presidenta de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (ANAIC), Irma Dioli, recordó que además del terrorismo de Estado, Cuba ha sufrido un terrorismo económico por más de 60 años. “Tenemos que seguir demostrando la constante calumnia contra Cuba y aumentar la solidaridad internacional a favor de su pueblo y gobierno”, enfatizó.
Tiziana di Celmo, hermana de Fabio Di Celmo, denunció el silencio mediático cómplice sobre los actos terroristas contra Cuba y agradeció por el homenaje y acompañamiento a su familia en el dolor de la pérdida de su hermano, víctima inocente del atentado en el hotel Copacabana de La Habana hace 23 años.
Por su parte, Franco Zunino, coordinador regional de Liguria de la ANAIC, agradeció al ICAP y en particular a su presidente Fernando González Llort, por estas jornadas de denuncia del terrorismo organizado desde EE.UU. contra Cuba que ha dejado laceradas miles de vidas inocentes.
Jorge Alfonzo, Ministro Consejero de la Embajada de Cuba en Italia, luego de reiterar la necesidad de preservar en memoria la historia de terrorismo contra Cuba, se refirió a los más de 500 actos terroristas también contra el servicio y política exterior de Cuba, en su mayoría fraguados, organizados, financiados y ejecutados desde territorio estadounidense, por individuos que viven allí y han disfrutado de libertad al amparo de las autoridades gubernamentales de ese país, a pesar de ser extremistas connotados y reconocidos.
“No estamos hablando de pasado o historia. El 30 de abril de este año, nuestra Embajada en los Estados Unidos fue objeto de una agresión terrorista, sobre la cual el gobierno estadounidense mantiene un silencio cómplice, sin condenar o siquiera rechazar el hecho, y se abstiene de tomar acciones contra personas y grupos terroristas radicados en territorio estadounidense que incitan a la violencia contra Cuba y sus instituciones”, denunció el diplomático cubano.
El Ministro Consejero de la Misión diplomática cubana en Italia aprovechó el marco del evento para agradecer especialmente el acompañamiento a la Revolución Cubana por parte de la ANAIC, con casi 60 años de labor ininterrumpida a favor de Cuba.
En el aniversario 23 del atentado terrorista en el cual murió el joven italiano Di Celmo, la ANAIC organizó además una visita a la tarja dedicada a Fabio Di Celmo en el centro deportivo de Cogoleto y a la tumba donde reposan sus retos y los de sus padres, en el cementerio de Arenzano. Asimismo, se proyectó en Génova el filme de Angelo Rizzo, "La delgada línea de la verdad" (@EmbaCubaItalia).