“En Cuba sólo ha habido una Revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de Octubre de 1868 y que nuestro pueblo lleva adelante en la actualidad” fueron palabras de Fidel en el centenario de esta fecha.
Con la presencia del Embajador de Cuba, el jefe de la Brigada Médica Cubana “Henry Reeve”, la Decana de la facultad cubano guineense “Raúl Díaz Argüelles”, el Presidente de la Asociación de ex estudiantes y amigos de Cuba, así como integrantes de la brigada Henry Reeve, profesores de la facultad y una representación de estudiantes, se desarrolló acto conmemorativo por el 152 aniversario del inicio de las guerras de independencia en Cuba.
No faltaron manifestaciones del talento artístico de estudiantes y profesores que de manera simbólica representaron una obra teatral referida a los hechos ocurridos en el Ingenio de La Demajagua en la provincia Granma, así como la interpretación de la legendaria pieza musical “la Bayamesa”.
En las palabras centrales, el embajador destacó la figura de Carlos Manuel de Céspedes, quien entre los conspiradores de 1868, fue el más decidido a levantarse en armas, y no es solo esta decisión lo que engrandece a Céspedes, sino el acto con que la acompañó: concederles la libertad a sus esclavos y llamarles cubanos. Expresó que muy pocos pueblos en el mundo fueron capaces de afrontar sacrificios tan grandes, tan increíblemente duros, como los sacrificios que soportó el pueblo cubano durante aquellos diez años de lucha.
Significó además la figura de Antonio Maceo, quien emerge con toda su fuerza y su extraordinaria talla frente al Pacto del Zanjón, que más que un pacto fue una rendición de las armas cubanas; y expresó en la histórica Protesta de Baraguá, su propósito de continuar la Iucha, poniendo de manifiesto el espíritu más sólido y más intransigente de nuestro pueblo.
Más tarde Martí recogió las banderas de Céspedes, de Agramonte y de los héroes que cayeron en aquella lucha de 10 años; llevó las ideas revolucionarias de Cuba en aquel período a su más alta expresión y junto con Maceo y Máximo Gómez inició de nuevo la guerra por la independencia de Cuba en 1895
Y en el ejemplo de todos ellos se inspiró la generación del Centenario, en ese ejemplo se inspiraron los combatientes revolucionarios a lo largo de los 60 años de república mediatizada; en ese ejemplo de heroísmo, en esa tradición se inspiraron los combatientes que libraron las últimas batallas en nuestro país hasta lograr el triunfo definitivo de nuestra Revolución en el año 1959.
Para finalizar, el embajador hizo un llamado a apoyar firmemente las intervenciones del Presidente cubano Migue Díaz Canel y del primer Ministro Manuel Marrero en la mesa redonda del día 8 de octubre y a participar activamente en los tres frentes fundamentales en los que se viene trabajando: el enfrentamiento a la pandemia; la resistencia y denuncia del bloqueo, y la implementación de los acuerdos del Congreso del Partido, concentrados en la estrategia económica y social.