Bruselas, 18 noviembre de 2020/ Representantes de diversos sectores de la sociedad belga abordaron las consecuencias del bloqueo estadounidense contra Cuba, en un foro virtual en el que condenaron esa política y anunciaron una nueva campaña de solidaridad.
El Webinar (conferencia o taller en línea) marcó el fin de la iniciativa Oxígeno para Cuba, que durante siete meses ofreció a ciudadanos belgas un acercamiento al impacto del cerco desde la visión de quienes en la isla lo sufren a diario, y el adelanto de la participación en la campaña europea Desbloqueen a Cuba.
De acuerdo con el moderador del foro, Wim Leysens, están en curso discusiones con miembros de la solidaridad en otros países europeos sobre las acciones de la nueva campaña, convocada de cara a la votación en mayo en la Asamblea General de la ONU de una resolución contra el bloqueo, similar a la apoyada en ese órgano por la comunidad internacional desde 1992.
Leysens adelantó a Prensa Latina que los contactos con eurodiputados e instituciones de la Unión Europea estarían entre las iniciativas consideradas.
En el foro que reunió a decenas de personas en la plataforma Zoom y la red social Facebook, el líder sindical de la FGTB Liège-Huy-Waremme, Geoffrey Goblet, denunció las afectaciones causadas por el cerco económico, comercial y financiero a los trabajadores en la mayor de las Antillas, en particular las limitaciones y carencias.
Por su parte, Julia Steendam, integrante de la asociación Cubanismo.be, compartió sus experiencias en la isla, donde trabajaba en un proyecto cuando comenzó la Covid-19.
Fuimos testigo del impacto del bloqueo en la salud, pero también de la movilización de toda la sociedad frente a la pandemia, con un trabajo preventivo casa por casa y puerta por puerta en los barrios, dijo.
Steendam afirmó que en Cuba es normal que las personas se ayuden entre ellas y que los más vulnerables reciban protección.
En el evento en línea también intervino la presidenta de la Asociación de Cubanos Residentes en Bélgica, Menia Martínez, quien calificó de criminal el bloqueo de Estados Unidos y repudió su recrudecimiento en tiempos de la Covid-19.
'Hace mucho daño a la población y busca sembrar descontento. El que diga que el bloqueo no afecta al pueblo de Cuba está totalmente equivocado', sentenció.
Cubanos participaron desde la isla en el Webinar, pero tuvieron que hacerlo a través de videos grabados, porque el cerco de Washington impide el acceso en el país caribeño a Zoom.
La diputada y directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), Mariela Castro, insistió en que el bloqueo impuesto por Estados Unidos ha sido durante sus seis décadas de aplicación el principal obstáculo para el desarrollo del país caribeño.
Sin embargo, aseguró que el pueblo cubano resiste y no aceptará jamás que una potencia extranjera y sus mercenarios cambien el camino escogido y defendido.
La embajadora de la isla en Bélgica, Norma Goicochea, agradeció la solidaridad y el mensaje que ratifica: 'Cuba no está sola'.
Tomado de Prensa