Cronología de algunas medidas del gobierno de Trump contra el pueblo de Cuba

Granma, 20 enero 2021. Granma les ofrece una cronología de algunas de las medidas tomadas contra Cuba por el presidente saliente de EE. UU., Donald Trump.

2020

  • 2 de enero Inclusión absurda del ministro de las far, general de cuerpo de Ejército, Leopoldo Cintra Frías, en lista de sancionados.
  • 10 de enero El Departamento del Transporte suspendió todos los vuelos chárteres entre EE. UU. y Cuba, excepto los dirigidos al aeropuerto internacional José Martí, de La Habana.
  • 26 de febrero Entró en vigor la nueva normativa de la compañía estadounidense Western Union, que elimina la posibilidad de enviar remesas a Cuba desde terceros países.
  • 6 de mayo La OFAC anunció un arreglo de 257 862 USD, para evitar un pleito civil, con la entidad Biomin America, debido a aparentes violaciones de las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos.
  • 13 de mayo Notificación del Departamento de Estado al Congreso estadounidense sobre certificación de Cuba bajo la Sección 40A de la Ley de Control de Exportación de Armas, como país que «no coopera plenamente» con los esfuerzos antiterroristas de EE. UU.
  • 3 de junio El Departamento de Estado anunció la inclusión de siete entidades en la Lista de Entidades Cubanas Restringidas, entre ellas la compañía Fincimex.
  • 5 de junio El Departamento del Tesoro denegó la renovación de la licencia que permitía a Marriott International operar un hotel en Cuba, al tiempo que prohibió a la compañía desarrollar futuros negocios en el país.
  • 8 de julio La OFAC anunció que había llegado a un arreglo, de 134 523 dólares, para evitar un pleito civil, con la compañía estadounidense Amazon Inc., por aceptar y procesar pedidos en sus sitios web, para personas ubicadas o empleadas por misiones extranjeras de Cuba.
  • Inclusión de Cuba en listado de «adversarios extranjeros», supuestamente involucrados en conductas adversas para la seguridad nacional de EE. UU.
  • 6 de agosto Inclusión de Cuba en el Nivel 4 del Sistema de Alerta de Viajes del Departamento de Estado.
  • 13 de agosto El Departamento del Transporte anunció la suspensión de todos los vuelos chárter privados entre ese país y Cuba, excepto los autorizados a La Habana y otros con fines médicos de emergencia, búsqueda y rescate, y los considerados de interés para EE. UU.
  • 9 de septiembre Donald Trump extendió por un año más las restricciones del bloqueo contra Cuba bajo la Ley de Comercio con el Enemigo.
  • 24 de septiembre Se anunció la Creación de la Lista de Alojamientos Prohibidos en Cuba, en las que se incorporarán entidades bajo la propiedad o el control del gobierno, de un funcionario del gobierno, de un miembro del Partido Comunista, o de los familiares cercanos de estos.
  • Se restringió la importación hacia EE. UU. de productos de alcohol y tabaco de origen cubano.
  • Se eliminó la autorización a personas sujetas a la jurisdicción estadounidense a asistir u organizar reuniones o conferencias profesionales en Cuba.
  • Se eliminó la autorización mediante licencia general para las transacciones relacionadas con actuaciones públicas, clínicas, talleres, competiciones deportivas y de otro tipo y exposiciones.
  • 28 de septiembre Fue anunciada una nueva actualización de la Lista de Entidades Cubanas Restringidas del Departamento de Estado, mediante la adición de American International Services (AIS) con la que sumó un total de 230 entidades.
  • 30 de septiembre La OFAC incluyó a Luis Alberto Rodríguez López-Calleja en la Lista de Nacionales Especialmente Designados. Con la inclusión suman 112 las entradas relacionadas con Cuba en el referido listado.
  • 1ro. de octubre La OFAC hizo público un acuerdo para evitar un pleito civil con la empresa de servicios de viaje registrada en Nueva York, Generali Global Assistance, Inc (GGA). El monto a pagar por la entidad fue de 5 864 860 USD.
  • Directiva presidencial que extendió por un año las restricciones de otorgar fondos federales para intercambios culturales y educacionales a Cuba.
  • 23 de octubre La OFAC impide a personas sujetas a la jurisdicción de EE. UU., procesar remesas desde y hacia Cuba que involucren a empresas incluidas en la Lista de Entidades Cubanas Restringidas del Departamento de Estado. En virtud de estos cambios, quedarían imposibilitados los envíos a través de Fincimex y AIS.
  • 18 de noviembre El Departamento de Transporte denegó una solicitud de las charteadoras Skyway Enterprises, Inc. y IBC para operar vuelos a Cuba con carga humanitaria.
  • 7 de diciembre Mantenimiento en la Lista Especial de Vigilancia en virtud de la Ley de Libertad Religiosa Internacional, según la cual el Secretario de Estado designa anualmente a los gobiernos que han «participado o tolerado violaciones sistemáticas, continuas y atroces de la libertad religiosa».
  • 21 de diciembre La OFAC incluyó en la Lista de Nacionales Especialmente Designados a las entidades Fincimex, Gaesa y Kave Coffee.
  • 31 de diciembre La OFAC impuso una sanción a la compañía estadounidense BitGo.
  • Entre 2019 y 2020 Cuba sufrió los mayores impactos por el bloqueo, con pérdidas calculadas en más de 5 000 millones de dólares. La administración de Trump también puso más de 50 millones de dólares en financiar la subversión en Cuba, y creó una Fuerza de Tarea en internet con igual objetivo.

2021

  • 1ro. de enero El Departamento de Estado incluyó al Banco Financiero Internacional en la Lista de Entidades Cubanas Restringidas.
  • 11 de enero Inclusión de Cuba en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.
  • 14 de enero Inclusión de Cuba en la lista de Adversarios Extranjeros del Departamento de Comercio, en virtud de una orden ejecutiva firmada por Trump.
  • El Departamento del Comercio de EE. UU. anunció nuevos controles a la exportación de tecnologías y actividades específicas que puedan servir a la inteligencia militar en China, Cuba, Rusia, Venezuela y otros países que supuestamente apoyan el terrorismo y están sujetos a medidas unilaterales de EE. UU.
  • Se modificaron las Regulaciones para el Control de las Exportaciones con el objetivo de prohibir ciertas transacciones que planteen un riesgo indebido o inaceptable para la seguridad nacional de EE. UU. en materia de tecnología de la información y comunicaciones.
  • 15 de enero La OFAC anunció la inclusión del Ministerio del Interior de Cuba y del ministro, general de brigada Lázaro Alberto Álvarez Casas, en la Lista de Nacionales Especialmente Designados.
Categoría
Bloqueo
RSS Minrex