Kiev, 27 de abril de 2021 – En el marco del 35 aniversario de la catástrofe de Chernobyl, Cuba recuerda la fecha y rinde homenaje a las víctimas del suceso.
El martes 26 de abril la embajadora de Cuba en Ucrania, Natacha Díaz Aguilera, asistió a la ceremonia de colocación de flores en el “Complejo Conmemorativo de los Héroes de Chernobyl”, ubicado en el distrito de Desnyanskyy. Allí acogieron en 1986 a más de 17.000 ciudadanos evacuados, provenientes de Prypyat y Chernobyl.
En este día, Su Santidad el Patriarca de Kyiv y toda Rusia-Ucrania, Filaret, hizo una oración de réquiem por todas las víctimas de la catástrofe de Chernobyl cerca del monumento "Virgen de Chernobyl" ubicado en el Museo Nacional "Chernobyl en Kyiv. Su Santidad estuvo acompañado por el arzobispo de Pereyaslavl y Bila Tserkva Andrey y por el obispado. El Patriarca Filaret 1986 era el obispo gobernante de la Diócesis de Kyiv, que incluía a Chernobyl y la actual zona de la exclusión.
La Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Cuba en Ucrania, Natacha Díaz Aguilera, también visitó el acto conmemorativo, donde Su Santidad le expresó el agradecimiento al pueblo de Cuba por la ayuda brindada a Ucrania durante tantos años en el tratamiento a niños afectados por el accidente.
En su visita al Museo Nacional "Chernobyl, a la diplomática cubana le fue mostrado el lugar dedicado al programa creado por Fidel Castro para la atención a dichos niños en el campamento José Martí de Tarará.
En el marco de la jornada conmemorativa, la televisión cubana -en idioma español - y el canal ucraniano NTN - en ucraniano - publicaron el documental cubano “Sasha, un niño de Chernobyl”. El audiovisual fue dirigido por los realizadores cubanos Roberto Chile y Maribel Acosta Damas, y producido por el medio de prensa argentino Resumen Latinoamericano.
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=F56TCWzmreg&feature=youtu.be
En tiempos tan difíciles para Ucrania, la “Isla de la Libertad”, como cariñosamente la llama el pueblo ucraniano, le tendió una mano de ayuda a 26.000 niños de Rusia, Belarús y Ucrania, la mayoría de los cuales fueron tratados y curados gracias al programa cubano “Niños de Chernobyl”.
El documental muestra los frutos del proyecto y la segunda oportunidad de vida que dio a niños como Olexandr Savchenko “Sacha”, quien hoy se desempeña como estomatólogo en la Isla y la considera como su segunda patria.
Como colofón de la jornada homenaje, la Embajada cubana en Kiev fue sede de un evento online en el cual se honró la memoria de las víctimas de la catástrofe nuclear y se recordó el programa de ayuda cubano. Los participantes ucranianos reiteraron el eterno agradecimiento al pueblo cubano, y a Fidel Castro.
Por la parte cubana, participó la embajadora cubana en Ucrania, la periodista y directora de la oficina del Resumen Latinoamericano en La Habana, Graciela Ramírez, el protagonista del documental, Olexandr Savchenko “Sacha”, la realizadora, Maribel Acosta, y demás miembros de la misión diplomática en Kiev.
Por la parte ucraniana participaron Alexander Bozhko, expresidente del Fondo Internacional de Chernobyl, Victor Pasak, presidente de la Asociación de Amistad Ucrania-Cuba, Anton Nikitin, editor jefe del canal NTN, Olena Pantsyuk, periodista ucraniana, residente de Pripyat, testigo ocular de la catástrofe nuclear, y una de sus hermanas.
La jornada sirvió para recordar un triste capítulo de la historia mundial, y rendir homenaje a las víctimas de la catástrofe y a todos los que brindaron su apoyo desinteresado para superar las consecuencias negativas de tal acontecimiento.
(Embacuba Ucrania)