Embajadora de Cuba participa en III Foro Internacional ECO Ucrania

Embajadora de Cuba participa en III Foro Internacional ECO Ucrania

Kiev 20 de mayo de 2021-  La Embajadora de Cuba en Ucrania, Natacha Díaz Aguilera participó en el principal ecoevento de esta primavera, el III Foro Ecológico Internacional ECO UCRANIA, organizado por la revista "FIRST TIME" y la ONG "VIVO EN ARMONÍA", el cual tuvo lugar en la sala de conferencias “Chalet Equides”.

El Foro ECO UCRANIA fue espacio para exponer las tendencias medioambientales mundiales y su impacto en Ucrania como son: el desarrollo del potencial ecológico de ciudades, comunidades y territorios; la ecología del espacio vital y soluciones innovadoras y tecnológicas de negocios ambientalmente responsables; el impacto de la ecología en la salud de la nación y un enfoque responsable de la atención de la salud; la ecología y agroindustria: seguridad alimentaria del estado; la ecología industrial: tendencias mundiales y desafíos internos;  las tecnologías que ahorran recursos; la gestión de residuos; el transporte y logística ecológicos; el desarrollo de energías renovables y alternativas verdes; las ecotecnologías en la construcción y sobre los programas internacionales de financiación de ecoproyectos (subvenciones e inversiones).

Participaron como ponentes extranjeros en el foro: Partha Satpathi - Embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de la India en Ucrania, el cual expuso sobre las iniciativas de desarrollo sostenible de la República de la India. Ideas relevantes para Ucrania; Natacha Diaz Aguilera, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Cuba en Ucrania y Moldavia, con el tema "Calentamiento global y aumento del nivel de los océanos. Implicaciones para el mundo sobre el ejemplo de la isla de Cuba "

La diplomática cubana subrayó que el cambio climático en el caso de Cuba, no es un tema abstracto, es una realidad.

Fundamentó diciendo que, datos avalados por estudios científicos ratifican que el clima de la Isla es cada vez más cálido y extremo; se ha observado gran variabilidad en la actividad, el régimen de lluvias ha cambiado, incrementándose significativamente desde 1960 la frecuencia y extensión de las sequías; y se estima que el nivel del mar ha subido de forma acelerada.

Expuso que por eso surgió la “Tarea vida” como el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, el cual está sustentado sobre una base científica multidisciplinaria.

La representante cubana presentó las cinco acciones estratégicas y once tareas incluidas en la “Tarea vida” dirigidas a contrarrestar las afectaciones en las zonas vulnerables.

Además, participó en el Foro Alex Lenarts, embajador extraordinario y plenipotenciario de Bélgica en Ucrania.

Fueron diversos los temas abordados por los 3 paneles que sesionaron donde se destacó como denominador común la urgencia de hallar soluciones a los retos que nos impone el cambio climático y los problemas ecológicos creados por el hombre.

https://youtu.be/8OyV3gkAsDU

https://www.youtube.com/watch?v=mIblzfoiVNo

(Embacuba Ucrania)

  

 

 

     

 

 

Archivos
Categoría
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex