El presidente de la República de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, llegará en la tarde de este martes 23 de octubre a Cuba, en visita oficial.
Durante su estancia el distinguido visitante sostendrá conversaciones oficiales con el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y realizará otras actividades.
Una novela se escribe en Guatemala, y está basada en hechos históricos reales, tendrá ficción fruto de la fantasía de su autora, como recurso para engarzar la historia con la vida, y así mostrar el lado más humano de grandes figuras patrióticas que se unieron en Guatemala. La autora, Ana Cintrón Palma, tataranieta del cubano José Joaquín Palma, accedió adelantar su relato a los lectores de Cubadebate.
La humana, heroica y desinteresada ayuda internacionalista que la Revolución cubana ha brindado a los pueblos africanos fue expuesta en diversos centros de Madrid y Barcelona por el periodista Hedelberto López Blanch.
El también escritor cubano hizo un recorrido de varios días por España para presentar su libro Cuba, pequeño gigante contra el apartheid, que despertó gran interés entre el público asistente a los encuentros con el autor.
La primera discusión en torno al proyecto es si estamos ante una nueva Constitución o ante una reforma parcial del texto de 1976 y si, por tanto, no puede derogarse este. Quienes adoptan esta segunda posición niegan que conforme a la cláusula de reforma, tal y como quedó regulada en el año 2002, no es posible una reforma total y que esta solo sería viable si se transmuta el sistema político y social revolucionario cubano, lo cual ocasionaría una colisión.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez afirmó que cuando concluya el proceso de consulta popular y la nueva Constitución sea aprobada en referéndum tendremos una Constitución mucho más robusta de un documento que ya es muy bueno, muy moderno y recoge lo fundamental, pero por el que vamos a votar se ha enriquecido aún más con el aporte de todos durante estos más de dos meses.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, realiza un recorrido por centros de interés económico y social de Ciego de Ávila, como parte de una visita gubernamental a ese territorio del centro de Cuba.
Sin balas se han quedado en la infame trama de los supuestos “ataques sónicos”. Nadie les cree. La visita del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, a pesar de la conspiración del silencio que se trató de organizar, fue un éxito total, apoyado por miles de personas, que van desde jefes de Estado y altas figuras políticas, empresarios, Robert de Niro junto a decenas de figuras artísticas, hasta infinidad de personas en la Iglesia Riverside y en la Misión Permanente de Cuba para acompañarlo, allí o en el punto cero del terror del 11 de Septiembre, dondequiera
No es espiritismo, ni exceso de pasión patriótica. Es inexplicable. Cuando se escucha hablar de lo que significó José Julián Martí y Pérez para Guatemala y viceversa, se siente en lo que ves a tu alrededor la presencia misma del Apóstol. Los 140 años de la estancia de Martí en Guatemala fueron celebrados en un acto que dejó perplejos a los asistentes. ¿Cómo en tan solo 18 meses pudo recorrer, conocer profundamente este país, escribir sobre él con conceptos que permanecen por más de un siglo? De la misma manera que en 42 años de vida, nuestro José Martí, hizo todo lo que hizo.