salud pública

Cooperación en Salud de Cuba con Estados Unidos: tender puentes para defender la vida

Cooperación en Salud de Cuba con Estados Unidos: tender puentes para defender la vida

Una doctora que aprendió en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) las mejores esencias para atender a sus pacientes; un empresario que se empeña en saltar los obstáculos que impone el bloqueo para hacer llegar medicamentos e insumos a Cuba; una voluntaria, que como otros miles en este país, admiran y apoyan a la Mayor de las Antillas.

Inicia Viceministra cubana de salud visita de trabajo a Argelia

Este martes arribó a Argel la viceministra de Salud Pública de Cuba, Marcia Cobas, para realizar una visita oficial a esta nación norafricana, última parada de la gira de trabajo que ha realizado por varios países de este continente.

La delegación que acompaña a la viceministra está integrada por directivos y representantes del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, BioCubaFarma y el Banco Financiero Internacional.

El sistema de salud y la industria biofarmacéutica en Cuba a las puertas de 2019

La situación del sector de la salud al cierre de 2018 y los retos, avances y prioridades para 2019, la producción de medicamentos y el contexto económico e internacional en que se desarrolla la industria biofarmacéutica, y la interrelación entre el sistema asistencial y el de investigación y producción de fármacos y equipos médicos ocuparon este lunes el espacio de la Mesa Redonda.

Díaz-Canel en homenaje a médicos llegados de Brasil: Nuestra colaboración nunca será mercantilista

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, reiteró hoy, en esta capital, que la colaboración de Cuba en el campo de la salud nunca será mercantilista, estará siempre guiada por los valores de humanismo, solidaridad e internacionalismo.

Asociación Brasileña de Municipios solicita a Bolsonaro revertir la decisión del Ministerio de Salud Pública cubano

La Asociación Brasileña de Municipios (ABM), entidad municipal más antigua de Brasil y América Latina, le solicita al presidente electo Jair Bolsonaro acciones inmediatas para revertir la decisión del Ministerio de Salud Pública cubano de retirarse del Programa Más Médicos.

Arribó a Cuba grupo de médicos cubanos desde Brasil tras concluir su misión

Tres años después de su partida, y con la misión cumplida, regresó a la Patria un grupo de 196 colaboradores de la salud, que se encontraban en Brasil, como parte del Programa Mais Médicos, iniciativa en la que desde el año 2013 han participado cerca de 20 000 cooperantes cubanos, llevando salud a zonas remotas y comunidades vulnerables en el gigante suramericano.

Declaración del MINSAP: Cuba no continuará participando en el Programa Más Médicos

Más de 700 municipios brasileños tuvieron un médico por primera vez en la historia, y fue cubano.

El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.

Ministra de Salud Pública de Vietnam recibe a Embajadora cubana

La ministra de Salud Pública de Vietnam, Nguyen Thi Kim Tien, recibió a la embajadora de Cuba, Lianys Torres Rivera, en la sede de ese ministerio en Hanoi.

La ministra reconoció los avances del país caribeño en materia de biotecnología, salud pública y producción de medicamentos, y reiteró la voluntad de Vietnam de continuar ampliando y fortaleciendo la colaboración bilateral.

La atención primaria sigue siendo el eslabón más valioso del sistema de salud pública en Cuba

Continuar rescatando los conceptos fundacionales del programa de Salud cubano constituye prioridad y reto para el sistema de salud pública en el país. Así ha trascendido en el Balance Anual del Ministerio de Salud Pública del año 2017 que se celebra este sábado en el Palacio de Convenciones de La Habana

Autor:  | lisandra@granma.cu

Páginas

Suscribirse a salud pública