Encuentro del embajador de Cuba con Directora General de Naciones Unidas y Derechos Humanos de la cancillería de Sri Lanka
Colombo, 27 de agosto de 2024. En la sede de la cancillería de Sri Lanka, el embajador de Cuba, Andrés Marcelo González Garrido, fue recibido por Dayani Mendis, Directora General de Naciones Unidas y Derechos Humanos de la cancillería.
Durante el encuentro se refirieron al apoyo recíproco en foros y organismos internacionales de las Naciones Unidas.
Rechazo categórico a acusaciones infundadas sobre interferencia electoral en EEUU. Comunicado del MINREX
Artículos en el periódico The Miami Herald y otros de la organización de prensa McClatchy, a la que pertenece dicho diario, comenzaron a fines del pasado mes de julio una nueva campaña calumniosa contra Cuba, citando para apuntalar la imputación a fuentes anónimas de inteligencia, práctica habitual a la que acostumbran esa organización periodística y sus redactores cuando la mentira es la base del reportaje.
La acusación es que Cuba está llevando a cabo esfuerzos para influir en las campañas electorales locales del estado de Florida en los Estados Unidos.
Sostienen encuentro embajador de Cuba y canciller de Sri Lanka
Colombo, 23 de agosto de 2024. En la sede de la cancillería de Sri Lanka, S, E. Ali Sabry, ministro de Relaciones Exteriores recibió al embajador cubano Andrés Marcelo González Garrido, quien le hizo entrega de una carta de felicitación de su homólogo cubano Bruno Rodríguez Parrilla, en ocasión de celebrarse el 65 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países,
Más de 50 mil mujeres trabajan en Cuba en ciencia y tecnología
La Habana, 22 ago (Prensa Latina) Más de 50 mil mujeres desempeñaron actividades de ciencia y tecnología en Cuba durante el pasado año 2023, informó hoy la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
El grupo aparece en la categoría ocupacional de directivos, técnicos, administrativos, operarios y de servicio, y con 50 mil 633 representa la mayor cantidad en los últimos tres años, precisó la ONEI en la más reciente edición de su anuario, señaló el diario Granma.