Cuba rechaza agresividad de EE.UU hacia Estados soberanos
La Habana, 14 ago (Prensa Latina) La comunidad internacional tiene el desafío de enfrentar la conducta agresiva y arrogante de Estados Unidos hacia países soberanos, apuntó hoy el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
Mediante un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Rodríguez refutó la imposición por parte de Washington de medidas coercitivas unilaterales y aranceles punitivos a naciones independientes.
La Embajada de #Cuba en Tailandia rinde homenaje a nuestro invencible Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, en el aniversario 93 de su natalicio. ¡Viva Fidel!
La Embajada de #Cuba en Tailandia rinde homenaje a nuestro invencible Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, en el aniversario 93 de su natalicio. ¡Viva Fidel!
Fidel, el más preclaro hijo de Cuba en el siglo XX
Demostró que sí se pudo, sí se puede y se podrá superar cualquier obstáculo, amenaza o turbulencia en nuestro firme empeño de construir el socialismo en Cuba, o lo que es lo mismo, ¡Garantizar la independencia y la soberanía de la patria!
La autoridad de Fidel y su relación entrañable con el pueblo fueron determinantes para la heroica resistencia del país en los dramáticos años del periodo especial (…).
EE. UU. no tiene autoridad para juzgar el desempeño de Cuba contra la trata de personas
El 20 de junio de 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó a Cuba en la peor de las categorías de su Informe sobre la Trata de Personas 2019. El informe alega que Cuba “no cumple completamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y no hace esfuerzos significativos con ese fin”.
Como es lógico suponer, esta calificación no tiene relación con el verdadero desempeño de Cuba en el activo enfrentamiento a la trata de personas y el Ministerio de Relaciones Exteriores la rechaza, por calumniosa, en los términos más absolutos.
Cuba rechaza inclusión en lista negra sobre tráfico de personas
El Gobierno estadounidense incluyó hoy a Cuba en su lista negra de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, una medida que puede llevar a la imposición de medidas coercitivas, y en la que mantuvo a Venezuela, Rusia, Irán, Corea del Norte, y ahora también coloca a Arabia Saudí.