Cuba en Tunez

Presidente de Cuba denuncia el golpe de Estado que se gesta en Bolivia contra Evo Morales

El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, denunció a través de su cuenta de Twitter el golpe de Estado que se gesta en Bolivia contra el presidente legítimo de Bolivia Evo Morales Ayma.

"Hermano Presidente @evoespueblo el pueblo cubano esta a tú lado en contra de la violencia y el golpe de estado. Denunciamos enérgicamente el intento golpista", es este el mensaje literal que el presidente cubano envía a Evo Morales, al pueblo boliviano y al mundo.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba contra el golpe de Estado en marcha en Bolivia

El pasado 20 de octubre, en una jornada electoral caracterizada por una amplia participación popular, el pueblo boliviano eligió, como Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, al hermano Evo Morales Ayma. La histórica victoria de Evo, contra las maniobras de la derecha interna y regional, el Imperialismo y una intensa guerra mediática, es también un triunfo de toda la Patria Grande.

Canciller de Cuba celebra excarcelación de Lula

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, celebró hoy la excarcelación del expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, luego de 580 días en prisión.

Desde Cuba celebramos cese de la prisión de Lula, suscribió el ministro de Relaciones Exteriores cubano a través de su cuenta de Twitter.

Es un paso adelante, pero la lucha por su libertad deberá continuar hasta que se haga justicia, agregó.

Díaz-Canel: Libertad de Lula constituye una victoria de la solidaridad

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que la liberación del exmandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tras 580 días de encierro político, constituye una victoria de la solidaridad.

Es un hecho y un triunfo de los pueblos, de la Solidaridad, de la verdad, plasmó en su cuenta en Twitter, donde remarcó la derrota de la estrategia imperial y de sus lacayos en sus intentos por desacreditar al líder del Partido de los Trabajadores y a la izquierda en América Latina.

Páginas