Rememoran al Che en Uruguay
La presencia de Ernesto Che Guevara en Uruguay fue rememorada hoy durante la visita oficial de la embajadora de Cuba aquí, Zulan Popa, al departamento de Maldonado, donde compartió con sus máximas autoridades.
Su anfitrión, el intendente territorial, Enrique Antía, incluyó en el programa de acogida a la diplomática un emblemático sitio conocido como la azotea de Eduardo Víctor de Haedo, periodista, pintor y político del Partido Nacional, quien en su condición de presidente del Consejo de gobierno se entrevistó allí con Guevara.
Resalta reconocida revista "Caras y Caretas" la firmeza de la solidaridad uruguaya frente a la Embajada de Cuba, en rechazo al injusto bloqueo de EE.UU.
Decenas de personas manifestaron su solidaridad con Cuba
Frente a la Embajada de Cuba en Montevideo se concentraron decenas de personas para hacer presente su rechazo al bloqueo.
Convocados por el Comité Uruguayo Antimperialista de Solidaridad con Cuba y los Pueblos del Mundo decenas de personas se hicieron presentes frente a la Embajada de Cuba en Montevideo para expresar su solidaridad con el pueblo cubano y rechazar el bloqueo que Estados Unidos impone a la isla desde hace más de 60 años.
Revista MateAmargo dice - En Uruguay: Cuba Si, Bloqueo No
Muchos compatriotas nos juntamos frente a la embajada cubana, ayer domingo sobre las 2 de la tarde. Discursos solidarios, canción y poesía ambientaron el encuentro.
Convocó el Comité Uruguayo Antimperialista de Solidaridad con Cuba y los pueblos del Mundo. Integrado por la FEUU, el PITCNT, el Frente Amplio, FUCVAM, CRYSOL, FSM, Mundo Afro, La Coordinadora de Apoyo a la Revolución Cubana, el Programa EconomíaPolítica.uy y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
Destaca El Popular acto de condena al bloqueo convocado por el Comité Uruguayo Antimperialista de Solidaridad con Cuba y con los pueblos del Mundo
Este domingo se realizó una concentración en solidaridad con Cuba, reclamando el cese del criminal bloqueo de EEUU que tiene más de 60 años y es el más largo que haya sufrido pueblo alguno en la historia contemporánea.
La actividad, realizada frente a la sede diplomática de la República de Cuba, convocó a cientos de personas y constó de varias oratorias, también participaron poetisas y músicos que con su arte adhirieron.