Recibe el Ministro de Salud de Zambia al Embajador cubano.
Lusaka, 2 de Octubre 2019. El ministro de Salud de Zambia, Dr. Chitalu Chilufya, recibió hoy al embajador de Cuba, Javier Viamontes Correa, con quien departió sobre diversos temas de interés bilateral. El ministro manifestó su interés en visitar Cuba, a fin de negociar un nuevo acuerdo de cooperación en el sector de la salud, habida cuenta de las necesidades que Zambia afronta en este importante sector y las experiencias de Cuba que puede ser de mucha utilidad a Zambia. Durante el encuentro sostenido en la sede del Ministerio zambiano, el titular de esa cartera rememoró la ayuda médica cubana a Zambia hace varios años y destacó la voluntad de su país de avanzar en esta cooperación para beneficio mutuo.
Recibe el Ministro de Salud de Zambia al Embajador cubano.
Lusaka, 2 de Octubre 2019. El ministro de Salud de Zambia, Dr. Chitalu Chilufya, recibió hoy al embajador de Cuba, Javier Viamontes Correa, con quien departió sobre diversos temas de interés bilateral. El ministro manifestó su interés en visitar Cuba, a fin de negociar un nuevo acuerdo de cooperación en el sector de la salud, habida cuenta de las necesidades que Zambia afronta en este importante sector y las experiencias de Cuba que puede ser de mucha utilidad a Zambia. Durante el encuentro sostenido en la sede del Ministerio zambiano, el titular de esa cartera rememoró la ayuda médica cubana a Zambia hace varios años y destacó la voluntad de su país de avanzar en esta cooperación para beneficio mutuo.
Cuba denuncia en la ONU medidas coercitivas de EE.UU hacia los Estados
Cubadebate, 27 septiembre 2019. La viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Anayansi Rodríguez, condenó este viernes en el marco de la 74 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) las medidas coercitivas unilaterales por parte de Estados Unidos, pues representan un peligro para la soberanía de los Estados.
Remarks by Cuban Foreign Minister Bruno Rodriguez Parrilla on the occasion of the launching of the Medicc Magazine. New York, September 24, 2019.
Good evening ladies and gentleman.
I wish to thank the Editors of MEDICC for inviting us to the launch of this special issue and I want to congratulate them for an outstanding work.
With all the current scientific progress and the immense accumulated wealth, half of the world´s 7.3 billion inhabitants remain without basic health services. Of the 60 million deaths in 2016, 54 per cent were caused by the ten main curable diseases.




