Entre marzo de 2023 y febrero de 2024, el gobierno de los EE.UU. mantuvo la política de máxima presión contra Cuba y la aplicación rigurosa del bloqueo económico, comercial y financiero como su eje fundamental.
El bloqueo causó daños y perjuicios materiales a Cuba estimados en el orden de los 5 mil 56,8 millones de dólares. Tomando en cuenta el comportamiento del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, esta política ha provocado perjuicios cuantificables por más de 1 billón 499 mil 710 millones de dólares.
Se estima que, de no existir el bloqueo, el PIB de Cuba a precios corrientes pudo haber crecido alrededor de un 8 % en 2023.
Algunas de sus afectaciones puntuales son:
- 25 días de bloqueo equivalen al financiamiento requerido para cubrir las necesidades del Cuadro Básico de Medicamentos del país durante un año (339 millones de dólares aproximadamente).
- 4 meses de bloqueo equivalen al financiamiento necesario para garantizar durante un año la entrega de la canasta familiar normada de productos a la población (1 600 millones de dólares aproximadamente).
- 18 días de bloqueo equivalen al costo anual del mantenimiento (sin incluir el combustible y las inversiones) del Sistema Electroenergético Nacional (250 millones de dólares aproximadamente).
- 7 meses de bloqueo equivalen al financiamiento requerido para adquirir los ómnibus necesarios para el transporte público del país (2 mil 850 millones de dólares aproximadamente).
Estos datos demuestran que los retos actuales de la realidad cubana tendrían mejor y más fácil solución si Cuba pudiera disponer de los cuantiosos recursos de los cuales el bloqueo la priva.
El informe de Cuba contra el bloqueo de 2024 aporta más información factual y datos valiosos para reforzar la denuncia de esta grave injusticia.