Embajada de Cuba en Angola

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

El 27 de febrero de 2023, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, convocó a la Cancillería al encargado de Negocios de los Estados Unidos, Benjamin Ziff, para trasladar formalmente la enérgica protesta de Cuba por el otorgamiento de asilo político al ciudadano cubano Rubén Martínez Machado, autor del secuestro de una aeronave civil cubana el pasado 21 de octubre de 2022.

El Ministerio de Relaciones Exteriores había solicitado en cuatro Notas verbales anteriores la devolución del autor de este acto de piratería aérea y de la aeronave, propiedad de la Empresa Nacional de Servicios Aéreos S.A. (ENSA). En esas Notas, como en esta ocasión, se reitera que los actos de piratería aérea constituyen delitos tipificados en varios convenios internacionales ratificados por Cuba y los Estados Unidos; que este hecho representa una violación del espacio aéreo, de la seguridad operacional y de las regulaciones aeronáuticas cubanas en correspondencia con lo estipulado en los Anexos del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago), y que la impunidad sobre acciones de esta naturaleza constituyen un precedente negativo y peligroso.

Angoleños siempre solidarios, constató dirigente de Cuba

Luanda, 20 feb (Prensa Latina) El vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) Victor Gaute agradecio el cariño y el apoyo de los angoleños, antes de finalizar hoy una visita de 72 horas a esta nacion africana.

Durante su estancia aquí, el dirigente y la directora para África del ICAP, Yahimi Rodríguez, dialogaron con todas las estructuras y los principales responsables de impulsar las tareas vinculadas a la solidaridad y la amistad entre los dos países.

Fueron “tres días de intenso trabajo e intercambios fructíferos, de razonamientos y propuestas sobre cómo seguir perfeccionando la labor conjunta”, dijo Gaute a Prensa Latina. A juicio del funcionario, encontraron en Luanda “a ese pueblo siempre solidario y comprometido con Cuba, y muy empeñado también en la defensa de su independencia nacional y el desarrollo socioeconómico”.

Kifangondo, Angola, los guardianes de un tesoro

Luanda, 18 feb (Prensa Latina) Antonio Diniz ni había nacido cuando Kifangondo ya era un símbolo de Angola y el internacionalismo de Cuba en África, pero el joven es hoy uno de los guardianes del tesoro.

Egresado de la Universidad Agostinho Neto, el experto guió este sábado a una delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), diplomáticos y colaboradores de la isla, por cada una de las áreas del Monumento a la Batalla de Kifangondo, considerado aquí un sitio de precioso valor histórico.

Visitantes nacionales y extranjeros suelen llegar con bastante frecuencia al lugar, comentó Diniz a Prensa Latina, al reconocer el disfrute personal cuando explica al público los combates librados allí del 23 de octubre al 10 noviembre de 1975, a solo unos 30 kilómetros de la ciudad de Luanda.

Cuba y África enriquecen senderos de la solidaridad

Luanda, 17 feb (Prensa Latina) Cuba y África están encontrando nuevas formas para afianzar un creciente movimiento de solidaridad en ambas direcciones, afirmó hoy el dirigente caribeño Víctor Gaute, tras arribar a esta capital.

Para nosotros resulta “muy importante la solidaridad que recibimos y la que damos de manera sistemática a las naciones de este continente”, respondió a Prensa Latina el vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

IV Conferencia Internacional sobre Protección a la Infancia (Proinfancia 2023)

Las Direcciones de Atención a Menores (DAM) y de Relaciones Internacionales (DRI) del Ministerio del Interior de la República de Cuba, con el auspicio de la oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Cuba, convocan a profesionales y técnicos interesados en el tema de la protección de la infancia al evento “Proinfancia 2023”, en el hotel “Palco”, de La Habana, Cuba. El encuentro precedido por tres conferencias internacionales, tiene como finalidad promover el intercambio entre investigadores y especialistas; así como fortalecer los vínculos de colaboración en la búsqueda de soluciones a los problemas concurrentes a la protección integral de la niñez y la adolescencia en sus respectivos países y contribuir a una cultura de divulgación en estos temas. En la convocatoria más reciente que tuvo lugar en el 2017 participaron 37 expertos de 12 países (Alemania, Bolivia, España, Ghana, Guinea Ecuatorial, Jamaica, Laos, Panamá, Perú, Reino Unido, Rep. Dominicana y Venezuela), y 150 investigadores nacionales.

Páginas