Embajada de Cuba en Angola

La izquierda asiste a un convite teórico en La Habana

El Primer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos Políticos de Izquierda, convocado por la revista Cuba Socialista, órgano teórico y político del Partido Comunista de Cuba, comenzó hoy en La Habana, en el marco de la 31 Feria Internacional del Libro.

Con sede en Casa de las Américas, el foro cuenta con la participación de 95 delegados extranjeros de 36 países: 14 de América, igual número de Europa, seis de Asia y dos de África, quienes debatirán sobre los grandes retos que enfrentan las fuerzas revolucionarias y progresistas.

A la luz en Angola libro sobre Agostinho Neto

Luanda, 2 feb (Prensa Latina) Un libro sobre Agostinho Neto, el primer presidente de Angola, fue presentado hoy en esta capital, ante un público ávido por leer el ensayo, escrito por un amigo personal del antiguo estadista.

Integrantes del cuerpo diplomático e intelectuales angoleños, en cargos públicos y entidades no gubernamentales, acudieron al lanzamiento de la obra “Dr. António Agostinho Neto: Un hombre excepcional de su tiempo” en su primera edición en portugués.

La viuda del patriota, Maria Eúgenia Neto, estuvo entre los asistentes al suceso literario, que permitió conocer de primera mano las motivaciones del escritor: el doctor en ciencias Oscar Oramas, quien fue el primer embajador de Cuba en Angola.

Condecoran en Angola a exembajador de Cuba

Luanda, 2 feb (Prensa Latina) El primer embajador de Cuba en Angola, Oscar Oramas, recibió hoy la Orden Sagrada Esperanza, de la Fundación Dr. António Agostinho Neto, promotora del legado histórico del estadista africano.

La viuda del otrora presidente de la República, Maria Eugénia Neto, entregó el galardón al exdiplomático caribeño, en una ceremonia celebrada en el Memorial, donde reposan los restos mortales del médico, poeta, escritor y padre fundador de esta nación del África subsahariana.

Oramas mereció el reconocimiento por su “relevante dedicación” al apoyo internacionalista que Cuba prestó a la defensa de la soberanía de Angola, señala el acuerdo leído por el administrador ejecutivo de la Fundación, Amarildo Cândido Vieira Dias da Conceição.

Se trata de una figura que presenció algunos de los momentos más difíciles de la historia de nuestro país, abundó el orador al recordar los vínculos del galardonado con la naciente República y el presidente Neto.

Sueños de Neto en Angola, la mirada de un amigo

Luanda, 1 feb (Prensa Latina) Las ideas de Agostinho Neto germinan y crecen en Angola con cada escuela abierta para niños y adolescentes, afirmó hoy un amigo del otrora estadista, el doctor en ciencias Oscar Oramas.

Aun en medio de los esfuerzos de la guerra, la prioridad del presidente Neto era la educación; preparar al pueblo para gobernar el país, relató el investigador, quien fue el primer embajador de Cuba en esta nación africana.

Derrotada la maquinaria de dominación portuguesa, “todo estaba por hacer, había que construir el Estado angoleño”, y eso solo era posible si muchos jóvenes entraban en el universo de la enseñanza, de ahí la partida en los años 1970 de miles de becarios para estudiar en Cuba y otros países, rememoró.

“Era la necesidad histórica de fundar el Estado” y Neto insistía en el papel de la cultura como fuente de desarrollo económico y bienestar de los angoleños, señaló Oramas en la conversación con decenas de alumnos y profesores del Centro de Formación Musical y Artes Escénicas, en la provincia de Bengo.

Exembajador de Cuba junto a compatriotas en Angola

Luanda, 31 ene (Prensa Latina) El doctor en ciencias Oscar Oramas, quien fue el primer embajador de Cuba en Angola, departió hoy con un grupo de compatriotas, antes de iniciar el programa literario objeto de su visita.

Por los colaboradores de la isla, el directivo Maikel Rivero ofreció una panorámica sobre la cooperación actual en los campos de la atención médica, la educación y las construcciones, mediante la labor de unos dos mil profesionales, el 59 por ciento de los cuales trabaja en la rama de la salud.

Mientras el antiguo diplomático centró su disertación en el análisis de la situación interna de Cuba y los principales conflictos de carácter internacional en un escenario de crecientes pujas geopolíticas y litigios armados.

Al encuentro asistieron la embajadora Esther Armenteros, otros funcionarios de la legación, así como jefes y trabajadores de las distintas esferas que componen la colaboración estatal caribeña.

Páginas