Cuba y el Instituto del Cáncer Roswell Park, de Estados Unidos, extenderán colaboración
La colaboración que en materia de biotecnología se desarrolla entre Cuba y el Instituto del Cáncer Roswell Park, de EE. UU. (RPCI, por su sigla en inglés), podrá extenderse hasta el 30 noviembre de 2027, luego de que fuera renovada la licencia emitida por las autoridades del país del norte.
Así trascendió en un encuentro en el cual el vice primer ministro cubano, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, recibió a Candace Johnson, presidenta y CEO del centro científico norteamericano.
Perdomo Di-Lella agradeció la estrecha alianza del RPCI con el Centro de Inmunología Molecular, de la Mayor de las Antillas, en la realización de estudios clínicos de varios fármacos desarrollados en la institución científica cubana para el tratamiento del cáncer desde 2011.
Actuar juntos es clave para recuperar el equilibrio
El Papa Francisco envió un mensaje a los delegados de la V Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo
«Como acicate para despertar las conciencias de cuantos en el mundo están llamados a crear un clima de diálogo y fraternidad que pueda impulsar cambios significativos en las actuales circunstancias sociales y políticas», calificó el Papa Francisco la figura de José Martí, en un mensaje enviado en ocasión de la v Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, que inició en La Habana ayer, y que se extenderá hasta el 28 de enero.
La Celac es fruto del multilateralismo solidario
Un documento abarcador, de postura firme y fiel a la integración y complementariedad de la región fue la Declaración final de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesionó ayer, en Buenos Aires, con la presencia de sus 33 países miembros.
Al decir del canciller argentino, Santiago Cafiero, «La declaración de Buenos Aires tiene cien puntos de consenso y 11 declaraciones especiales. Es fruto del diálogo y del respeto. Es la práctica más vívida del multilateralismo solidario», afirmó.
En la máxima reunión de la Celac, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, condenó el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, y la decisión infundada y unilateral de incluirla en la espuria lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.
La política de EE. UU. hacia Cuba es de bloqueo y de máxima presión
Luego de los pasos que se tomaron para mejorar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos durante la administración de Barack Obama, ocurrió un evento que lo cambió todo: las elecciones en 2016. Así comentó, al periódico puertorriqueño Claridad, el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, al abordar cómo se encuentran actualmente las relaciones entre ambos países, atravesadas por el bloqueo y las sanciones contra la Isla.
Regresa el Festival Jazz Plaza en su edición 38.
Vuelve el Festival Internacional Jazz Plaza, en su edición 38, entre el 22 y el 29 de enero. El encuentro llevara a La Habana, y a Santiago de Cuba, a los mejores exponentes del género de dentro y fuera del país.
Una decena de centros en ambas provincias acogerán más de un centenar de conciertos. Escenarios como el Teatro Martí, el Museo de Bellas Artes y el Café Teatro Macubá se abrirán, por primera vez, a músicos de la talla del quinteto de Saxofones Confluencia, Rolando Luna y Brenda Navarrete. Además, se mantendrán sedes habituales como el Teatro Nacional, la Casa de la Cultura de Plaza y los jardines del Teatro Mella.