En ocasión del 170 aniversario del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, Jose Martí, la Embajada de Cuba en Mozambique desarrolló un amplio programa de actividades. El viernes 27 de enero del 2023 se realizó un acto político cultural en la sede de la misión estatal cubana con la participación de la brigada médica, cubanos residentes, antiguos estudiantes mozambiqueños en Cuba y miembros de la Asociación de Amistad y Solidaridad con Cuba.
Este breve tributo al Apóstol comenzó con un recordatorio a Fidel, quien fuera el mejor discípulo del Maestro y responsable, al frente de la Revolución cubana de convertir los sueños y aspiraciones de Martí en realidad:
“Compañeros: Podrán vencer dentro de unas horas o ser vencidos, pero de todas maneras, óiganlo bien, compañeros, este movimiento triunfará. Si vencemos mañana, se hará más pronto lo que aspiró Martí.¨
Las palabras centrales fueron pronunciadas por el Cónsul. Luego, fueron depositadas flores blancas en el busto y se realizaron las fotos de familia con todos los presentes. Así comenzaba, un día antes, las actividades en homenaje al más universal de todos los cubanos.
El 28 de enero niños y niñas cubanos, hijos y nietos de cubanos residentes en Maputo, Mozambique izaron la bandera cubana junto al Embajador. Los cubanos presentes pudieron disfrutar de la proyección del galardonado cortometraje animado cubano ¨Los Dos Príncipes¨, producido en 2017 por los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), y dirigido por los realizadores Yemelí Cruz y Adanoe Lima.
Entre las actividades realizadas estuvieron una ronda de preguntas y respuestas sobre Cuba y José Martí, un Taller de dibujo, así como el juego y la socialización. La niña más pequeña que asistió tenía dos años.
En el horario de la tarde, cubanos residentes en Mozambique, el colectivo de la misión estatal, antiguos estudiantes mozambiqueños en Cuba, miembros de la Asociación Cubana de Solidaridad, así como antiguos profesores en las escuelas de la Isla de la Juventud y el entonces embajador de Mozambique en Cuba, Julio Braga se reunieron para celebrar y recordar los 170 años del natalicio de José Martí.
Las cuatro escuelas de estudiantes de Mozambique en Cuba se nombraron: 25 de septiembre, Eduardo Mondlane, Samora Machel y 28 de enero. Los profesores y estudiantes de esta escuela recordaron las frases de Martí con las que crecieron y se educaron. La máxima martiana de estudio y trabajo fue especialmente recordada por los caracteres que formó. Era común escucharles decir que ellos son cubanos, que Cuba fue su primera Patria y que gracias a Fidel, Samora Machel, Cuba y Martí ellos son hombres y mujeres de bien.
Los ¨CUCOS¨ (denominación que los mismos estudiantes en Cuba se dieron) comenzaron el homenaje a Martí con un conversatorio sobre la más reciente visita a Cuba que realizaron un grupo de ellos en ocasión del 45 aniversario de las Escuelas Internacionalistas en la Isla de la Juventud. Ellos trasladaron las experiencias de su viaje y expresaron: “El bloqueo a Cuba es un asunto muy serio. La mano del imperialismo se extiende para impedir la solidaridad con el pueblo cubano”.
Los cubanos residentes presentes montaron una exposición de la artista Prades, con cuadros de temática cubana confeccionados con plumas. Martí, el Ché y Fidel fueron algunas de las obras que los participantes pudieron apreciar. La artista aprovechó la ocasión para hacer entrega al Embajador de Cuba de un cuadro de Fidel.
Los presentes intervinieron para contar sus experiencias y el antiguo embajador en Cuba, Julio Braga comentó las enseñanzas de Martí para todos los mozambiqueños que pasaron por Cuba. Las palabras centrales fueron pronunciadas por el embajador, quien agradeció a todos los presentes el sentido tributo y homenaje que se producia a Cuba, la Revolución, Fidel y José Martí. El acto terminó con la música de una orquesta formada por mozambicanos y cubanos. Los temas de Pablo Milanés, Compay Segundo y música cubana actual armonizaron la velada.