Nueva York, Estados Unidos, 26 mar (PL) Activistas residentes en Estados Unidos y Canadá acordaron hoy en esta ciudad fortalecer la solidaridad con Cuba hasta lograr el levantamiento del bloqueo norteamericano impuesto a la isla, y normales relaciones entre La Habana y Washington.
Tras dos días de debates en la universidad de Fordham, en Manhattan, alrededor de 200 delegados de más de 20 estados de la unión y cuatro provincias canadienses abogaron por la unidad de acción de quienes en Norteamérica apoyan a la mayor de las Antillas y rechazan la hostilidad de sucesivas administraciones en la Casa Blanca.
Los participantes decidieron trabajar a favor de una nueva condena en la ONU al bloqueo económico, comercial y financiero; de la normalización de los vínculos bilaterales y del fin de las prohibiciones de viaje de los estadounidenses a la mayor de las Antillas y de los programas de cambio de régimen.
También acordamos respaldar la tercera jornada de demostraciones de apoyo a Cuba en Washington DC, promovida del 11 al 16 de septiembre por el Comité Internacional de Paz, Justicia y Dignidad, declararon a Prensa Latina Gail Walker, Ike Nahem e Isaac Saney, organizadores de la conferencia de Nueva York.
Walker, la directora ejecutiva de la organización solidaria Pastores por la Paz, aseguró que después de escuchar durante dos días a los delegados reunidos en el encuentro, el optimismo y el compromiso son mayores de cara a la lucha por la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Sabemos que queda mucho por hacer, porque continúan el bloqueo, la ocupación de una parte de Guantánamo y las políticas inmorales contra la isla, pero salimos de aquí estimulados y fortalecidos, y sobre todo más unidos, subrayó.
Por su parte, Nahem -un activista que coordina la solidaridad con Cuba en la Nueva York- destacó que el foro representa acciones concretas para los próximos meses.
Entre ellas nos parece particularmente importante promover la presencia de cubanos en ciudades estadounidenses, para que cuenten la verdad sobre su país y su apoyo a las causas de los más vulnerables y oprimidos en el mundo, dijo.
De acuerdo con el ingeniero retirado y luchador antibelicista, resulta inaceptable que en Estados Unidos traten de actuar como voceros de los cubanos personas alineadas con los intereses imperiales de imponer un cambio de régimen en la mayor de las Antillas, destruyendo la Revolución y su inmensa obra social.
Para Saney, portavoz de la Red Canadiense de Solidaridad con Cuba, el foro neoyorquino del fin de semana aportó como principal resultado la unidad de acción y la claridad de que pese a los avances de los últimos años, está lejos el escenario de normalización de las relaciones cubano-estadounidenses.
En este evento decidimos trabajar juntos para que esos vínculos se basen en el respeto mutuo y la igualdad, en lugar de la agresividad y la hostilidad, señaló.
Al intervenir en la sesión de clausura del encuentro en la Gran Manzana, la representante permanente de Cuba ante la ONU, Anayansi Rodríguez, agradeció la solidaridad con la isla.
La embajadora afirmó que la mayor de las Antillas continuará firme en la defensa de sus principios, sea cual sea el escenario existente.
'Y tenemos la profunda convicción de que en esta batalla, que no ha terminado, seguiremos contando con el firme respaldo y el acompañamiento de ustedes', sentenció.
ymr/wmr