La Habana, 13 de diciembre de 2021.- Este 14 de diciembre La Habana se enorgullece de acoger la XX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Al decir del secretario ejecutivo del bloque, Sacha Llorenti, el ALBA va más allá de la integración, busca la unidad de los pueblos en el marco de sus propios intereses, principios y realidades.
En una conferencia de prensa destacó que actualmente existen múltiples desafíos, pero la Alianza se mantiene firme y es tan necesaria como hace 17 años, sobre todo para que los países miembros puedan encarar de manera conjunta las problemáticas.
«Nuestra Alianza persigue, además, la complementariedad con otros mecanismos de integración; para nosotros es una prioridad que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se fortalezca», acotó.
Sobre la agenda de esta Cumbre, especificó que está enmarcada en un análisis de la coyuntura actual, en la creación de fichas conjuntas para enfrentar las condiciones de la pandemia y la pos-pandemia.
Asimismo, se realizará una evaluación de los últimos 12 meses, a partir de la última cumbre ordinaria, y se propondrá un plan de trabajo para que sea considerado por los Jefes de Estado y de Gobierno.
Adelantó que en ese plan se encuentra el Consejo de Complementación Económica, conformado por altas autoridades del área, y que plantea buscar alternativas para fortalecer, en materia económica, la alianza.
Añadió que durante la cita se propondrá la creación de un observatorio contra las injerencias, en respuesta a la Cumbre para la Democracia convocada por el presidente de EE. UU., Joe Biden, quien aprobó un presupuesto millonario para desestabilizar a los Gobiernos soberanos. Justamente, el objetivo del observatorio será analizar periódicamente hacia dónde va ese dinero y el papel de algunas ong´s en procesos desestabilizadores; además, estudiará cómo se aplican las medidas coercitivas neoliberales en los países miembros.
LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA…
Respecto a los gobiernos progresistas que han llegado al poder en la región, Llorenti comentó que están soplando nuevos vientos de cambio. Celebró la contundente victoria electoral en Bolivia y su reincorporación a la alianza. Congratuló también el trabajo desempeñado por el Gobierno de México durante la presidencia pro témpore de la CELAC.
«Vemos con beneplácito lo ocurrido en Honduras, la victoria electoral en Nicaragua y los éxitos en las urnas en Venezuela. Para la realización de esta cumbre tenemos la grata presencia de Santa Lucía, un país que hace tres años no participaba en las actividades del bloque», agregó.
Elogió, con profunda satisfacción, que Cuba haya desarrollado sus propias vacunas. «Ese es un hecho que nos llena de orgullo y es un ejemplo de lo que, pese a las adversidades, un pueblo como el cubano y su Gobierno son capaces de hacer. Estamos muy contentos de que las vacunas cubanas ahora estén, como sus médicos, salvando vidas en distintos países», subrayó.
ALBA FRENTE A LA OEA
Otro tema fue el papel y posición del alba frente a los constantes intentos desestabilizadores e injerencistas de la Organización de Estados Americanos (OEA), y de su secretario general Luis Almagro, «que en lugar de convertir a esa instancia en integración se ha convertido en un alfil de los intereses de EE.UU. y de la aplicación de la Doctrina Monroe.
«Tenemos una diferencia radical entre ese organismo y lo que representa el ALBA. Ellos están para aplicar la Doctrina Monroe, pero la nuestra es la doctrina bolivariana, la martiana y la de unidad de nuestros pueblos. Tenemos dos proyectos históricos distintos: el de ellos, intentar convertirnos en una colonia, y el nuestro, el de defender a toda costa nuestra soberanía y nuestra independencia», acotó.
LLEGAR A 17 AÑOS CON GRANDES LOGROS
Entre los principales logros, Sacha Llorenti destacó la alfabetización de millones de personas con el método cubano Yo sí puedo. Recordó, además, la Misión Milagro, que devolvió la vista de forma gratuita a más de seis millones de latinoamericanos.
Entre los logros más recientes acentuó la creación del Fondo Humanitario para enfrentar los desastres naturales y emergencias de salud de los países miembros, así como el establecimiento del puente aéreo humanitario, de conjunto con la aerolínea venezolana Conviasa, para el traslado de las vacunas, personal médico e insumos.
En su intervención, también se refirió al apoyo del ALBA en la lucha del pueblo puertorriqueño por su independencia y soberanía. Igualmente, recalcó que espera que se cumpla lo señalado en distintas resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas respecto a Palestina. Manifestó también su apoyo al pueblo sirio, luego de años de una cruenta guerra.
(Cubaminrex - EmbaCuba-Polonia)