Cuba muestra el camino de la solidaridad y de la cooperación
La pandemia que ha atacado el planeta entero ha puesto a la comunidad internacional, - organismos, estados, gobiernos, naciones- ante inmensos desafíos y dilemas. En un momento en que prevalece el atrincheramiento nacional, la falta de solidaridad en la UE e incluso entre los estados en Estados Unidos, la devaluación de los sistemas de salud, la falta de atención a los débiles, Cuba responde con mayor solidaridad, con voluntariado, con cooperación internacional.
La Asociación de Amistad Chipre-Cuba, saluda la postura conmovedora de Cuba en la lucha contra la pandemia. Hoy, todo el mundo está viendo a Cuba, que durante años ha recibido la devastadora guerra del Occidente, enviar médicos y enfermeras a países de América Latina y África, pero también de Europa, como Italia, mientras que otros países han hecho la petición del apoyo cubano. Ayudando a repatriar, pero también ofreciendo ayuda médica a los pasajeros de un crucero británico, cuyo atraque fue negado por los Estados Unidos y otros países.
Cuba está contribuyendo a la investigación médica sobre el coronavirus proporcionando a la medicina mundial el medicamento Interferón Alfa-2b, un producto de la industria biofarmacéutica cubana, que ya se utiliza en la República Popular China para tratar los síntomas del virus.
Puede que una gran parte de la opinión pública mundial se informe hoy sobre las misiones de los médicos voluntarios cubanos, pero el internacionalismo humanitario de Cuba no es algo nuevo. Se calcula que en las 6 décadas de la Revolución, cientos de miles de médicos cubanos y enfermeros se han encontrado en 160 países de todo el mundo para ofrecer asistencia voluntaria ante desastres naturales y epidemias. Médicos cubanos realizaron millones de operaciones, vacunaciones, partos en América Latina, África, Asia y en otros lugares del planeta. Ejemplos más recientes fueron las misiones cubanas a Haití después del terremoto, a África occidental cuando estallo el virus mortal de Ebola donde Cuba envió la mayor, entre todos los países del mundo, expedición de médicos y ayuda humanitaria, recibiendo las felicitaciones de la Organización Mundial de la Salud pero incluso hace dos años cuando los Estados Unidos, Inglaterra y Francia atacaron a Siria, Cuba “respondió” enviando cargamentos de vacunas y medicinas para el pueblo de ese país. Paralelamente a las expediciones medicas Cuba desarrollan acciones similares en el área de la educación y en la lucha contra el analfabetismo en América Latina, mientras que miles de jóvenes de países subdesarrollados estudian con becas en las escuelas de medicina de Cuba.
Sin embargo, mientras la Isla de la Revolución le muestra en la práctica a todo el mundo la esencia de la Revolución, del socialismo y de la solidaridad, al mismo tiempo, los Estados Unidos están intensificando la calumniosa propaganda contra Cuba y endureciendo el embargo inhumano hacia ese país, a pesar de que ha sido repetidamente condenado por las Resoluciones de la Asamblea General de la ONU.
La aplicación de la administración de Trump de la ley Helms-Burton impone sanciones no solo a Cuba sino también a las compañías extranjeras, incluidos los estados miembros de la UE que tienen relaciones con Cuba. Esta es la razón por la cual Cuba, aunque desinteresadamente ayuda a decenas de otros países del mundo, incluso ahora no tiene acceso a adicional material de protección, pruebas de diagnóstico y respiradores, ya que las compañías evitan transportar esas ayudas.
La posición de la Asociación de Amistad Chipre-Cuba es que hoy la demanda de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba es más relevante y urgente que nunca. Ese cruel bloqueo que se mantiene por decenas de años con incalculables pérdidas de la economía cubana, incluyendo al área de la salud. Una demostración clara del reconocimiento de la solidaridad desinteresada de Cuba en el enfrentamiento de la pandemia sería fortalecer en todo el mundo la exigencia de terminar el bloqueo ilegal americano contra Cuba.