Nueva York, 20 de febrero de 2023. Al asumir la Presidencia del Grupo de Amigos del Español, GAE, para el periodo 2023, Cuba renovó hoy su compromiso con el multilingüismo, y con el uso adecuado y cada vez más efectivo del idioma español en los trabajos de Naciones Unidas.
El embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas expresó su convencimiento de que el multilingüismo constituye la base de un multilateralismo eficaz, que garantiza la inclusión, la transparencia y el diálogo entre los Estados miembros.
Al mismo tiempo, resaltó que es una herramienta necesaria para mantener el equilibrio y la igualdad idiomática, bajo la premisa de que la preservación de las diferentes culturas e idiomas son indispensables para fomentar la tolerancia y la cultura de paz.
Pedroso destacó que al constituir el español el segundo idioma más hablado en el mundo, se confirma su eficacia para la difusión de la información en nuestra lengua y su uso igualitario en el trabajo de la ONU.
La representación cubana invitó para la ocasión a la destacada escritora cubana radicada en Estados Unidos, Sonia Rivera Valdés, premio de Casa de las Américas en 1997 y honrada con la Distinción por la Cultura Nacional en 2022.
En amena disertación Sonia contó que, desde su vivencia de profesora de español por más de cuarenta años, en escuelas y universidades en la ciudad de Nueva York, no solo aprendió más de lo que enseñó, sino que en cada encuentro con los estudiantes les trasmitía la necesidad de defender el lenguaje como parte integral de cada uno.
El Grupo de Amigos del Español creado en 2013 está integrado por 20 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Cuba.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas