Los Jefes de Gobierno de los países de la Comunidad del Caribe se dieron cita en Barbados, los días del 19 al 21 de febrero de 2025, para realizar la 48ª Reunión Ordinaria de CARICOM. Bajo el lema “La fuerza está en la unidad: forjando la resiliencia del Caribe, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible”, los Jefes de Gobierno discutieron varias cuestiones urgentes para la Comunidad Caribeña, entre las que destacan: la seguridad alimentaria y nutricional; el cambio climático y la agenda de financiación climática; los desafíos actuales en Haití; cuestiones de seguridad; resiliencia digital; asuntos de relaciones exteriores y el Mercado y Economía Únicos de CARICOM (CSME). Además, abordaron otros temas de importancia como el transporte marítimo y aéreo y las reparaciones, los cuales también ocuparon la atención de los líderes durante el período de la reunión.
La ceremonia de apertura de la reunión tuvo lugar el miércoles 19 de febrero en el Lord Erskine Sandiford Centre, en Bridgetown. En esta sesión inaugural pronunció discurso la Honorable Sra. Mia Amor Mottley, Primera Ministra de Barbados y Presidenta entrante de CARICOM, por tener Barbados, la Presidencia Pro Tempore de la organización durante los próximos seis meses. Intervinieron además, el Honorable Sr. Dickon Mitchell de Granada, Presidente saliente de CARICOM; el nuevo Primer Ministro de Montserrat, el Honorable Sr. Reuben T. Meade, y la Secretaria General de CARICOM, la Dra. Carla Barnett. Igualmente pronunciaron discursos en la ceremonia los invitados especiales, el Sr. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, y la Sra. Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea.
La Primera Ministra Mottley, marcó el tono de los enfoques de CARICOM para los próximos seis meses en su mensaje de Año Nuevo, cuando destacó la necesidad de que la Comunidad reanude la implementación completa del Mercado Único y la Economía de CARICOM, consciente de que “no es simplemente una agenda económica, sino una visión de unidad y oportunidad para que los pequeños estados logren una mayor resiliencia económica”. Un aspecto central del enfoque en el Mercado Único y la Economía de CARICOM es la realización plena de la libre circulación de los nacionales de CARICOM, que, según la Primera Ministra Mottley, “es esencial para liberar el verdadero potencial de las personas y las economías de la Comunidad”.
Asistieron, además, a este encuentro representantes de países de África, Oriente Medio, Europa y Norteamérica para ampliar los contactos con los caribeños y sondear las potencialidades de cooperación. El evento fue un escenario propicio para la firma de acuerdos, reuniones colaterales y sesiones de negocios, a la vez que permitió profundizar la integración regional, promover mejor los intereses de los caribeños en la arena internacional y determinar las directrices políticas del grupo CARICOM para concertar tratados de interés y establecer relaciones con otras organizaciones internacionales y países del orbe.