La delegación cubana estará encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla
Autor: Redacción Internacional | internacionales@granma.cu
19 de enero de 2018 21:01:44
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, encabezará la delegación de la Isla que participará en la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a efectuarse en Santiago de Chile.
La cita tendrá lugar los días 21 y 22 de enero y en ese contexto se realizará la II Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro Celac-China, informó la Cancillería cubana.
El cónclave en Chile es ocasión propicia para consolidar la unidad de América Latina y el Caribe, fortalecer el trabajo de la Celac y su accionar como reconocido interlocutor de la región frente a diversos socios extraregionales y en múltiples escenarios multilaterales.
La Celac –creada el 23 de febrero del 2010– es una organización regional intergubernamental que reúne a los países de América Latina y el Caribe, sin la presencia de Estados Unidos, y comenzó a funcionar el 3 de diciembre del 2011.
De esta forma, se estableció un foro que agrupa a los 33 Estados soberanos de la región, que busca profundizar la integración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe, basado en el pleno respeto por la democracia y los derechos humanos, recordó PL.
Entre los objetivos de la Celac sobresale intensificar el diálogo político entre los Estados y traducir, a través de la concertación política, los principios y valores en consensos.
En tanto, el canciller del gigante asiático, Wang Yi, afirmó que en el evento entre su país y la Celac «se espera lograr la articulación estratégica sobre un nivel más elevado entre China y la región en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta».
En un artículo publicado por el Diario del Pueblo, Wang afirmó que el XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCH) señaló explícitamente que la diplomacia con características chinas de la nueva era, como país grande, tratará de impulsar un nuevo tipo de relaciones internacionales y la construcción de la comunidad de destino compartido para la humanidad.
«El éxito de los lazos entre China y América Latina y el Caribe es un ejemplo de ello», apuntó.
El Foro China-CELAC, creado en 2014 a iniciativa del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, ha sido un gran éxito innovador de la diplomacia con características chinas y ha supuesto el inicio de una nueva etapa en la que la cooperación bilateral y la cooperación integral han fomentado paralelamente las relaciones entre ambas partes, de acuerdo con el Canciller chino.
Hasta la fecha, las inversiones chinas han beneficiado a más de 80 proyectos de más de 20 países de América Latina y el Caribe. Más de 2 000 empresas chinas han creado bases en la región, de acuerdo con la nota del rotativo chino.