La Habana, 14 de marzo._ En un encuentro con miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla para hacer un balance de los resultados alcanzados durante el 2022, Díaz-Canel resaltó el papel de la diplomacia cubana durante más de seis décadas de duro combate por la Revolución.
El jefe de Estado llamó a elevar la labor en el ámbito económico alcanzado en las relaciones políticas, usando para ellos propuestas proactivas e innovadoras.
Instó, además, a fortalecer la solidaridad, ese rasgo que distingue a la isla a nivel internacional; y a consolidar los vínculos con las personas en todo el mundo que han hecho suya la defensa de la nación caribeña.
Varias voces del universo diplomático se hicieron escuchar en un balance que propició la detenida valoración en torno al cumplimiento de los objetivos de trabajo de la cancillería durante el 2022; en lo alusivo a las condiciones en que se desarrolló la política exterior de la Isla –que está dando sus batallas bajo el peso de un bloqueo recrudecido–; y en lo que tiene que ver con un mundo-contexto que aún no sale de los embates de la covid-19, y que, preñado de asimetrías, sufre ahora el duro impacto de la guerra.
De insatisfacciones en cuanto al trabajo desplegado y de desafíos que el organismo tiene por delante en su crucial labor para el país se habló en la jornada de este martes; al tiempo que se intercambió sobre las proyecciones de la política exterior de Cuba para el año en curso, a partir de las prioridades establecidas, para las cuales se identificaron un conjunto de acciones novedosas que permitan un mejor cumplimiento de los objetivos de la política exterior de la Revolución cubana.
La batalla contra el bloqueo recrudecido de los Estados Unidos y contra la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo; el incremento de la calidad en el servicio consular y los vínculos con los cubanos residentes en el exterior; el éxito de la presidencia cubana del Grupo 77 más China; la promoción y consolidación de las relaciones del país caribeño con los países del mundo; la defensa del derecho internacional y los principios que lo rigen. Sobre tales asuntos –todos de importancia vital– hablaron los profesionales de la diplomacia cubana.
Por su parte, el mandatario denunció que, durante la pandemia de Covid-19, Estados Unidos dio muestra de perversidad, prepotencia y crueldad al negar el acceso de Cuba a medicamentos, vacunas, oxígeno y ventiladores pulmonares.
Resaltó también que en los últimos días se echó por tierra la falacia de los ataques sónicos contra diplomáticos estadounidenses en La Habana, a lo que contribuyó el trabajo desplegado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de conjunto con otros organismos internacionales.
Por todas las ideas que fueron desarrolladas y compartidas en el encuentro, el mandatario expresó: “Estamos convencidos de que el 2023 tiene que ser un año mejor”.