Celebrado con éxito Taller virtual entre Chipre y Cuba sobre biotecnología.
En horas de la tarde del 13 de junio se celebró un taller virtual sobre temas relacionados con la bioctenología en Cuba y sus resultados. La videoconferencia se realizó bajo los auspicios de la Cámara de Comercio e Industria de Chipre, la Cámara de Comercio de Cuba.
Durante el saludo inicial, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Chipre, Sr. Christodoulos E. Angastiniotis remarcó la importancia de continuar estrechando las relaciones económicas y comerciales entre ambos países a través del memorandun firmado recientemente. El Sr. Agkastiniotis significó los desafíos comunes de los dos países en el contexto internacional actual.
La vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, sra. Tania Aguilar saludó a los presentes, al tiempo que significó la importancia de la realización de seminarios de este tipo para establecer nexos entre investigadores, universidades y la industria biofarmacéutica.
El Embajador de Cuba en Chipre, Sr. Angel Gustavo Suárez Cordero, remarcó lo resultados de la industria biofarmacéutica cubana y particularmente las cinco vacunas creadas durante la pandemia por la Covid-19. El diplomático cubano agradeció la cooperación de la Cámara de Comercio de Chipre y de Cuba y exortó a continuar estrechando los lazos en el área económico comercial.
El sr. Marios Tannousis, Presidente de Cyprus Invest realizó una breve presentación sobre las oportunidades de inversión conjuntas en materias biotecnológicas, así como las oportunidades que se presentan y el papel de chipre en el area meditarranea y como miembro de la Unión Europea. abren.
En tanto, el Dr. David Curbelo, Director Comercial y de Negocios de la empresa cubana BioCubaFarma, realizó una presentación sobre los modelos de negocio, la estrategia, las oportunidades y los resultados de la industria biofarmacéutica de la isla caribeña en los últimos años.
Participaron en la conferencia por la parte chipriota Alexia Nicolaidou de C.A.PAPAELLINAS, Lefteris Zacharia, Yiannis Sarigiannis, Christos Petrou de la Universidad de Nicosia, Chrysafis Andreou de la Universidad de Chipre, Theodora Iatsinska de M.E.K.P. Energy Ltd y Menicos Petrou de Mundipharma Pharmaceuticals Ltd. Por la parte cubana participaron especialistas de Biocubafarma, la Cámara de Comercio y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (EmbaCuba Cyprus).