Este martes 23 de mayo tuvo lugar en la Wilaya de Djelfa, el acto central con motivo del 60 Aniversario del inicio de la Cooperación Médica Internacionalista cubana.
La actividad contó con la presencia por la parte argelina del Wali (Gobernador) de Djelfa, Amar Ali Ben Saad y del presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Argelia-Cuba, Feitas Belakehal, quien representó al presidente de la Asamblea Popular Nacional, Ibrahim Boughali.
Por la parte cubana estuvo presente una delegación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba de visita en Argelia integrada por Yuneydis Imbert Chaple, vice jefa del Departamento de Atención al Sector Social y Juan Carlos Marsán Aguilera, vice jefe del Departamento de Relaciones Internacionales, acompañados por el Embajador de Cuba, Armando Vergara Bueno.
El Wali de Djelfa agradeció emocionado la ayuda prestada a lo largo de estos años por la Brigada Médica Cubana a la población de Djelfa y de toda Argelia, tanto en el hospital oftalmológico Amistad Argelia-Cuba, como por el Programa Materno Infantil, elogiando el humanismo, los valores y la profesionalidad de nuestros colaboradores, con quiénes se comprometió a continuar asegurando las mejores condiciones de trabajo y de vida. Hizo votos finalmente por el fortalecimiento de la amistad entre Cuba y Argelia, en ocasión del 60 Aniversario del inicio de la cooperación médica cubana en el mundo.
En sus palabras, el Embajador cubano, destacó el significado del 60 Aniversario de la Cooperación Médica Cubana en Argelia y el 15 Aniversario del Hospital Oftalmológico Amistad Argelia-Cuba, exhortando a los colaboradores cubanos actuales a ser dignos continuadores de aquellos primeros 56 que llegaron en 1963. Les felicitó por el trabajo que realizan a favor de la población argelina, que reconocen en ellos su altruismo, amor y compromiso con que realizan su trabajo.
Por su parte, el Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad trasladó un mensaje de agradecimiento en nombre del Presidente de la Asamblea Nacional Popular, Brahim Boughali. En su discurso, recordó el acto celebrado en la escuela Victoria de Girón y el llamado del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, para ayudar con médicos a la naciente nación argelina. Asimismo, destacó el trabajo de los primeros colaboradores cubanos que arribaron en mayo de 1963. Se refirió a los lazos históricos entre Cuba y Argelia, así como la visita del presidente Díaz-Canel en noviembre pasado y sus conversaciones con su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboune.
Como se conoce, en horas de la tarde del 23 de mayo de 1963, partió hacia Argelia, la primera misión cubana de ayuda médica en el mundo, la que arribó a Argel el día 24 de ese propio mes. El equipo médico estaba compuesto por 28 médicos, cuatro estomatólogos, 15 enfermeros, ocho técnicos de la salud y un jefe. Doce de los colaboradores eran mujeres. Fueron destinados a los lugares de acuerdo con las necesidades planteadas por las autoridades argelinas y asignados a seis ciudades: Argel, Blida, Sidi-Bel-Abbés, Constantina, Sétif y Biskra.
En estos sesenta años de cooperación médica cubana, miles de profesionales cubanos han prestado sus servicios en la hermana Argelia, contribuyendo de manera modesta al mejoramiento de los índices de salud del país.