Celebran semana de cultura cubana en Düsseldorf, Alemania

Berlín, 5 de febrero de 2025.- En saludo al 65 Aniversario del Triunfo de la Revolución y al 172 Aniversario del natalicio del Héroe Nacional José Martí, la Asociación de Amistad RFA-Cuba de conjunto con la Embajada, organizaron, del 25 al 31 de enero, una semana de cultura cubana en Düsseldorf, capital del Estado Renania del Norte Westfalia, al sur de Alemania. El objetivo fundamental de la jornada era acercar al público alemán un amplio espectro de la riqueza cultural de la isla caribeña.

En la tarde del sábado 25, el Instituto Heinrich Heine abrió sus puertas para la presentación sobre la figura de José Martí y los puntos de contacto de su pensamiento y su obra con el hijo ilustre de la ciudad de Düsseldorf y destacado intelectual alemán Heinrich Heine, ofrecida por el Dr. Ottmar Ette, romanista, escritor, investigador y miembro, entre otras, de la Academia de Ciencias y Humanidades Berlín-Brandemburgo. Los asistentes agradecieron la exposición de alta calidad, que, por una parte, les acercó más a la obra inmensa del apóstol cubano y por otra les ofreció una nueva dimensión de la interconexión cultural, esta vez a través de la literatura, entre Cuba y Alemania.

El domingo, la sala de conciertos del Palais Wittgenstein resonó con un repertorio que abarcó desde grandes clásicos alemanes hasta la más típica música popular cubana, en una simbiosis que unió las melodías románticas de Schumann y Schubert con las tonadas del son y la cancionística de la Isla. Artífices de este recorrido sonoro fueron el destacado instrumentista y profesor de guitarra clásica cubano, Joaquín Clerch y el joven tenor Bryan López González, ambos cubanos residentes en Alemania. El público llenó las más de 100 capacidades de la sala y demostró la amplia aceptación del programa con ovaciones de pie.

La Galería fifty fifty reuniría el lunes a los amantes de las artes plásticas para inaugurar una exposición de obras de artistas cubanos, en su gran mayoría de la ciudad de Pinar del Río. Curadores de la exposición serían el propietario de la galería, Hubert Ostendorf y el reconocido artista de Düsseldorf, Klaus Klinger, quien desde hace más de 30 años desarrolla proyectos con artistas cubanos en diferentes provincias, fundamentalmente en la pintura mural. Se dedicó un espacio especial a la obra del joven pintor cubano Arián Írsula, comprometido promotor también del intercambio cultural, en especial entre los países de habla alemana y Cuba. La inauguración estuvo a cargo de los curadores, de Martin Volkenrath, en representación de la Asociación de Amistad RFA-Cuba y de Dayana Rodríguez Gutiérrez, Consejera de Imagen Cuba de la embajada cubana. No faltó la ambientación musical a cargo de la cubana residente Majela von der Heusen, quien a dúo con su madre hizo bailar a más de uno a ritmo de cha cha chá y Chan Chan.

El cine tuvo su espacio en la noche del martes 28, en la sala Black Box del Museo de Cine de la ciudad. El director del Black Box, Florian Deterding, dio la bienvenida a los más de 80 espectadores a la presentación de la icónica película cubana “Memorias del Subdesarrollo” y especificó que la muestra se inserta también en la serie dedicada a obras representativas de la historia del cine. Martin Volkenrath realizó un pequeño recuento de lo sucedido en la semana de la cultura e invitó a los presentes a la clausura del viernes 31. Dayana Rodríguez, Consejera de Imagen Cuba de la Embajada, ofreció un panorama sobre el contexto histórico de los primeros años de la Revolución en los que se inserta la trama y sobre la trascendencia de la película de Tomás Gutiérrez Alea para el cine cubano y latinoamericano. Al finalizar el filme, en ameno intercambio con música cubana en vivo, los asistentes reconocieron la calidad de esta obra y de la forma en que la presenta Titón. Coincidieron, además, en que vale la pena verla más de una vez, para captar todos los mensajes que encierra el diálogo interno del Sergio magistralmente interpretado por Sergio Corrieri.

Ya al final de la semana, el viernes 31, se realizó el cierre en la Haus der Jugend (Casa de la Juventud) con una gran fiesta cubana que incorporó en el programa: un concierto del guitarrista flamenco cubano Reinier Mariño y la presentación de la banda de músicos cubanos residentes, La Pachanga. La actividad, durante la que se mostró un video resumen de la intensa semana cultural, contó con la presencia de Mónica Rodríguez Sánchez, jefa de la Oficina Diplomática de Cuba en Bonn.

La Semana de Cultura Cubana en Düsseldorf puso de manifiesto la amplia riqueza cultural de la Isla y la importancia que otorga el gobierno cubano al fomento, la difusión y el acceso a la cultura en todas sus manifestaciones. Las más de 500 personas que asistieron a estas jornadas culturales coincidieron en que la propuesta cultural de Cuba y su pueblo es de una alta calidad. Agradecieron, igualmente, poder apreciar sus diferentes aristas, lo que sin dudas los motivará a profundizar en su conocimiento. Una vez más quedó demostrado que no hay mejor puente entre los pueblos que el que puede tender la cultura.

Embacuba Alemania

 

Categoría
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex